La secretaria de la Vivienda calificó de irrisorios los valoesr de las cuotas de anteriores planes de vivienda y que es inentendible que la gente no pague.
La secretaria de la Vivienda, Ángela Gutiérrez de Gatto, confirmó que casi 1.600 inscriptos de los planes Progresos y Sueños que no recibieron sus casas fueron incorporados al listado de solicitantes de los nuevos planes de viviendas del Gobierno.
Es importante recordar que los inscriptos en los planes de viviendas de la gestión Poggi empezaron a pagar anticipadamente $500 al mes. Gutiérrez de Gatto agregó que la nueva ley de viviendas habilitó al Gobierno para devolver el dinero a los inscriptos y notificarles que no se construirían las viviendas, pero se decidió sumarlos como solicitantes de los nuevos planes.
“Nos hicimos cargo del tema, pero como nuestra mecánica no es el pago previo, esa gente no hace falta que pague más. Toda esa gente inscripta en 2011, y que no se le construyó su vivienda, nosotros la hemos incorporado al nuevo plan de viviendas. De acuerdo al plan de vivienda se los ha reasignado respetando la antigüedad”, comentó la funcionaria.
A pesar de que los inscriptos de los planes de la gestión Poggi fueron sumados a la masa de solicitantes de los nuevos planes de vivienda, no se les garantiza que en el futuro reciban su vivienda porque deben igualmente cumplir los requisitos establecidos al igual que el resto.
“No sé si lo más de 1.500 estarán con los requisitos aptos porque nosotros incorporamos tal cual estaban”, aseguró la secretaria, quien recordó que durante la administración Poggi no se depuró el padrón de inscriptos de los planes Progreso y Sueños, sino que directamente se generaron las boletas de pago. “La depuración se hacía al momento de entregar las casas. Podías haber pagado dos años y en el momento de la adjudicación le decían: ‘No reúne los requisitos’. Van a ver que se dejó gente afuera. El pago no implicaba el derecho a la vivienda”.
La secretaria comentó que en un decreto de 2013 se definió la cantidad de casas que se iban a construir en el marco de los planes poggistas, pero que no alcanzaban a cubrir la cantidad de inscriptos.
Según, la titular de la Secretaría en la actualidad “no hay persona que esté pagando su vivienda y no le hayan entregado”.
La deuda por el pago de cuotas
Ayer, La Gaceta informó que se adeudan cerca de $500 millones por el pago de cuotas de diversos planes de vivienda, correspondientes a 22.200 inscriptos que deben adherir al Plan Extraordinario de Regularización de Cuotas de Viviendas Sociales que se lanzó el pasado lunes.
“Hay una conducta que no es buena que es peleo por mi casa y cuando me la dan no pago más. El Gobierno hizo una ley donde están priorizados los sectores más vulnerables y va a seguir haciéndose cargo de esta necesidad social (construir viviendas). Ahora, la gente debe asumir la obligación de la responsabilidad que les compete. Estamos hablando de cuotas de $60, $90 y que la mayor llega a $500. Es realmente inentendible. Estamos hablando de cuotas irrisorias. No existen ni para pagar la cuota de un electrodoméstico”, reflexionó la funcionaria.