Viviendas sociales: se adeudan cerca de $500 millones por pago de cuotas

La secretaria Gutiérrez de Gatto también habló sobre los pasos que se deben realizar para que haya avances en los nuevos planes de vivienda.

La secretaria de la Vivienda, Ángela Gutiérrez de Gatto, reveló que son más de 20.000 los adjudicatarios de planes de viviendas sociales que adeudan un monto cercano a los $500 millones. Con la nueva moratoria que se puso en vigencia ayer se pretende reducir la morosidad.

Desde hace años que uno de los problemas en materia de vivienda es la morosidad de los adjudicatarios respecto al pago de las cuotas, lo que resulta incomprensible teniendo en cuenta los bajos valores. Vale recordar que en los planes más antiguos se abonan cuotas de $60 y $90 y en los más nuevos $500.

Por ejemplo, en abril de 2016, los deudores eran más 30.000, mientras que en la actualidad son 22.200 cuentas las que se bloquearon ante la falta de pago de viviendas sociales, según detalló la funcionaria.

Para que los deudores se pongan en regla, el Gobierno lanzó Plan Extraordinario de Regularización de Cuotas de Viviendas Sociales. Para saber todos los detalles sobre el plan hacé click acá.

Los pasos para el avance de los nuevos planes de vivienda

Gutiérrez de Gatto habló sobre los pasos que deben concretarse para que avance el nuevo plan de vivienda, cuyas inscripciones cerraron entre septiembre y octubre del año pasado.

Uno de los pasos previos es que se termine con el Plan de Ordenamiento Habitacional “Tu casa, Tu propiedad” donde hay más de 7.880 personas de pedidos de regularización, cuyos responsables comenzaron a ser citados desde el pasado diciembre.

“Estamos trabajando en esa regularización que nos demanda muchísimo esfuerzo y tiempo porque además está en toda la provincia”, comentó la secretaria.

Para la secretaria el plan de regularización se relaciona e impacta con la inscripción de los nuevos planes sociales. Estima que puede haber personas que se inscribieron previendo un fallo adverso de la Secretaría de Vivienda en relación al plan de regularización.

El otro paso para el avance el plan de viviendas es depurar el listado de inscriptos. En este sentido se están cruzando datos con Catastro y organismos similares de otras provincias para determinar si los inscriptos poseen propiedad.

“Lo que necesitamos es definir en número real y cierto de cuál es el déficit habitacional”, definió la funcionaria.

A pesar de los pasos señalados, la secretaria no sabe cuándo culminará el Plan de Ordenamiento.

Categorías: Noticias