Siniestros viales: murieron 48 personas en menos de 6 meses

El 90% de los siniestros se producen por errores humanos reveló un informe del Observatorio de Seguridad Vial de San Luis.

Desde enero y en lo que va del mes, murieron 48 personas en siniestros viales en la provincia. El 90% de los siniestros se producen por errores humanos y el 60% suceden dentro de las ciudades, según reveló un informe del Observatorio de Seguridad Vial de San Luis

Desde 2015, la cifra de muertes en siniestros viales descendió en San Luis, la irresponsabilidad de las personas a la hora de conducir sus vehículos y la no utilización de los sistemas de seguridad generan los choques y vuelcos fatales.

Para leer sobre la cantidad de muertes desde 2008 en la Provincia, hacé click acá.

Según el informe que confeccionó el Observatorio de Seguridad Vial, entre enero y junio de 2018, en la provincia hubo 41 siniestros viales en los que murieron 47 personas (48 sumando al joven que murió ayer en la avenida Santos Ortiz). Dentro de esas cifras, cabe destacar que el 60 % de los fallecidos sufrieron accidentes dentro de los ejidos urbanos. El 40 % restante ocurrieron en rutas o autopistas provinciales.

De las 48 víctimas fatales, 15 de ellas sufrieron accidentes protagonizados por motocicletas; 5 de ellos involucraron a camiones o utilitarios, y el resto ocurrieron con autos.

Entre los índices más preocupantes que arrojó el estudio surgió un ítem relacionado a la edad de las personas fallecidas: el 70 % eran menores de 40 años.

“En los últimos tres años, la provincia transita un descenso en la tasa de mortalidad, pero el objetivo es llegar a cero víctimas fatales, cero personas que pierdan sus vidas a causa de accidentes de tránsito. Es por eso que esta problemática se aborda no sólo desde el Programa de Seguridad Vial, sino que también actúan organismos como el Ente Control de Ruta, Policía Provincial, Salud y Vialidad Provincial, todos confluyen para abordar esta problemática de la inseguridad vial, y buscamos que la provincia tenga una buena convivencia en el tránsito, que sea más segura y pacífica. Para el Gobierno de la Provincia la seguridad vial es una cuestión de Estado”, afirmó la jefa del Programa Seguridad Vial, Mariana Baretto.

“Lamentablemente, en la actualidad, según nos indicó el estudio de nuestro Observatorio de Seguridad Vial, el factor determinante para que ocurra un accidente de tránsito y un accidente fatal es el factor humano. A la hora de conducir, la conducta imprudente, negligente e irresponsable de los usuarios de la vía pública es el factor principal. Lamentablemente, no asumen el rol que deben tomar ni poseen la responsabilidad que deben tener en el espacio público compartido. Nosotros remarcamos que es una cuestión cultural. Por eso abordamos mucho la problemática a través de la educación vial, con un plan permanente que visita las escuelas con capacitadores. La idea es formar conductores responsables para modificar el comportamiento social de la gente a la hora de conducir”, añadió.

La responsable del Observatorio de Seguridad Vial, Fátima Cantisani, opinó sobre los números que arrojó el estudio relacionado por la entidad. “En lo que va del año, en cuanto a víctimas fatales, observamos que, en el 90% de los casos, el factor humano ha sido determinante en la consecuencia fatal. Podemos dividir los casos con accidentes fatales en ruta, cuya causa principal es el exceso de velocidad sumado a la falta de sistemas de seguridad, como la falta del cinturón de seguridad y la falta de la silla de retención infantil. Otros causantes en la ruta son la fatiga y el cansancio de los conductores. Algo para tener en cuenta es que el 60 por ciento de los siniestros fatales ocurren
dentro de los ejidos municipales y, lamentablemente, el 70 por ciento de las víctimas fatales son menores de 40 años. Es decir que padecen una muerte prematura que se pueden evitar”, señaló.

Categorías: Noticias