“Necesitamos una ciudad planificada”, dijo Ortiz, quien luego anunció que van a presentar una ordenanza “para la creación de un plan estratégico municipal de aquí a 10 años”. En el mismo se planearán aspectos como los sistemas de agua potable, separación de residuos, mantenimiento de espacios verdes e iluminación.
Al respecto, cabe aclarar que la Municipalidad tiene en vigencia “el Plan Maestro de Desarrollo Urbano y Ambiental 2012-2040”, pero parece que el mismo no fue tenido en cuenta por los concejales macristas.
Otro proyecto apunta a que el impuesto automotor vuelva a cada municipio y que no sea cobrado por el Gobierno Provincial, como se viene haciendo desde 1995. A pesar de que esto está contemplado en la Constitución Provincial, desde hace años que distintos concejales del radicalismo vienen presentando proyectos para que este impuesto vuelva a ser manejado por la Municipalidad de San Luis en el caso de la Capital.
Protocolo de transferencia de mandato, en cual establecerá medidas como la elaboración de informes y declaraciones “para que la nueva gestión pueda contar con herramientas y continuar políticas públicas que está impulsando la Municipalidad y que son beneficiosas”.
Los concejales de Avanzar y Cambiemos por San Luis también adelantaron su apoyo al reclamo que está promoviendo la Municipalidad con respecto a los fondos que el Gobierno provincial destinó en su momento a la intendencia ilegal de María Angélica Torrontegui. “Adelantamos nuestro apoyo a fortalecer la autonomía municipal y recuperar los recursos que debían haber sido girados al municipio”, dijo Ortiz.
Por su parte, la concejal Celeste Aparicio comentó que se trabajará para mantener un diálogo permanente con diversos funcionarios del Ejecutivo municipal y que, de hecho, ya se han reunido con varios de ellos. “Queremos saber qué proyectos o cuál va a ser su metodología de trabajo para este 2018. Queremos evaluar la factibilidad de nuestros proyectos antes de presentarlos en el Concejo Deliberante”, dijo Aparicio, refiriéndose a proyectos que eran aprobados por el Legislativo, pero que después no podían ser llevados a cabo por el Ejecutivo. “Toda la información que hemos pedido se nos ha brindado”, remarcó la concejal.
Aparicio también mencionó que el bloque implementará “la oficina en el barrio”. Esta idea consistirá en, un viernes cada 2 semanas, acercarse a un barrio distinto de la ciudad para tener contacto con sus vecinos y que ellos les acerquen sus reclamos.
Por último, la concejal comentó que, esa misma mañana, se iba a presentar una nota al presidente de Transpuntano, Carlos Ponce, para que la empresa deje de exigir el libre deuda municipal para poder acceder al boleto estudiantil gratuito. “No es obligatorio, no tiene que estar y no se le puede exigir a los chicos que estén al día sus papás con los impuestos municipales”, concluyó la concejal, adelantando además que los tres concejales del bloque van a presentar sus declaraciones juradas.