Lo mejor y peor de Ponce 2014

Tanto para Claudio Poggi al frente de la Gobernación como para Enrique Ponce en el municipio capitalino, 2014 fue un año de dar continuidad a algunas de sus políticas más exitosas de años pasados. En el caso de Ponce, nos referimos al ensanchamiento de veredas, la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito, el blanqueamiento de Ayudas Económicas, el trabajo de Zoonosis, y el crecimiento del parque vial municipal. Como todas estas políticas ya fueron incluidas en rankings pasados, y como ninguna presenta grandes cambios, hemos decidido no incluirlas en el de este año, para así poder enfocarnos en obras y proyectos que comenzaron en 2014.


Lo peor


Condonación de deuda al Colegio de Abogados
En agosto pasado, justo para el Día del Abogado, el Intendente le entregó un decreto al Colegio de Abogados, condonándoles una deuda por $114.000. “Mientras a algunos les aumenta los impuestos, les cobra intereses por mora, les restringe el servicio de agua potable por falta de pago, al Colegio de Abogados le perdona la deuda”, señaló el concejal opositor Delfor Sergnese durante múltiples sesiones del Concejo Deliberante en las que planteó el tema.

Y tiene razón. Justamente si hay alguien que puede pagar una deuda, es el Colegio de Abogados.

Asfalto de mala calidad
Esta gestión se jacta permanentemente de que, al hacerlo con su propia maquinaria, el asfalto le cuesta unas 5 veces menos que al Gobierno provincial. El problema es que el asfalto municipal es de una calidad considerablemente inferior al de las empresas que contrata el Gobierno provincial, a lo que hay que sumarle trabajos de bacheo sumamente desprolijos, como el de la transitadísima esquina de avenida Presidente Perón y 25 de Mayo. Además, calles súper céntricas como Colón y Maipú llevan ya meses fresadas sin que la obra de reasfaltado se complete. 

Quizás estaría mucho mejor que el asfalto cueste la mitad de lo que le cuesta al Gobierno provincial, pero logrando un calidad superior y capacitando al personal para que desarrolle una mejor tarea.

Demasiada confrontación mediática
Si bien la pelea por los 16 millones para la planta de efluentes le salió más que bien, logrando torcerle el brazo a Claudio Poggi, 2014 fue el escenario de múltiples peleas mediáticas contra el Gobierno provincial, vecinos de determinados barrios de la ciudad, el Concejo Deliberante e inclusive agresores del Gobierno Nacional. 

También se convocó a conferencias de prensa cada vez que El Diario de la República les decía algo que no les gustaba, con lo que solo lograron darle aún más difusión a esas noticias. Si bien el matutino de los Rodríguez Saá es el medio más popular de la provincia, sus notas más leídas, según figura en la misma página de El Diario y estudios realizados por alumnos de Comunicación Social de la UNSL, son las policiales, ya que no mucha gente confía, por obvias razones, en sus artículos políticos. Por ende, la Municipalidad, al refutar todo lo que dice El Diario, termina dándole mucha más difusión. 

La alianza con Ricardo Videla
Sin lugar a dudas, ni el más fanático de los poncistas puede estar feliz con esta alianza con Ricardo Videla, el intendente de Estancia Grande que fue la mano derecha de Alberto Rodríguez Saá durante las polémicas expropiaciones que se llevaron a cabo en la localidad. 

Videla hizo su primera aparición al lado de Ponce cuando se produjo la visita del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. De ahí en adelante, aparecieron juntos en actos
municipales y viajaron a San Juan para participar en una reunión de la Federación Argentina de Municipios.

Además, Videla no es la primera figura del séquito de los Rodríguez Saá que Ponce se ha llevado al municipio. La primera fue Nora Videla, cuyo rol como diputada nacional del PJ fue pésimo y ahora sirve como secretaria de Desarrollo Social de Ponce. Y luego llegó Elvecia Gatica, quien fue ministra del Superior Tribunal de Justicia, cargo al que renunció durante el escándalo de las dos intendencias. 

Y si bien Nora Videla parece estar haciendo una buena gestión, el recurrir a los descartes del “rodriguezsaaismo” para llenar puestos en la Municipalidad ha ofendido de sobremanera a quienes siguieron a Ponce desde el primer momento, siendo Ricardo Videla la gota que rebalsó el vaso para muchos.

Desprolijidades administrativas
La firma trucha, los colectivos para el traslado a los Juegos Evita, la compra de los terrenos para la nueva planta de efluentes cloacales y los subsidios a funcionarios son algunas de las desprolijidades administrativas que este año la oposición del Concejo Deliberante le marcó a la Intendencia local.

Ningún hecho quedó del todo claro y menos aún llevaron a una demanda seria, pero es increíble que se sigan cometiendo este tipo de desprolijidades cuando se tiene en el Concejo Deliberante a algunas de las figuras más brillantes del Partido Justicialista provincial, a quienes no se les escapó ninguno de estos hechos.


Lo mejor


El Centro de Gestión Municipal
En poco tiempo, el Centro de Gestión Municipal cobró una importancia enorme en la gestión municipal de Enrique Ponce, ofreciendo servicios como un centro de documentación rápida, oficinas para tramitar la licencia de conducir nacional e inclusive un centro oftalmológico gratuito. 

Además, tiene un parque de skate, una plaza saludable, puestos para la gente de Alimentos Para Todos y un exterior más que agradable a la vista.

Otro punto positivo del CGM es su nombre, “Ex Gobernador Alberto Domeniconi”, reivindicando a un ex gobernador radical y recordándole al pueblo puntano que ha habido gobernadores no apellidados Rodríguez Saá. 

La planta de efluentes cloacales
Coordinando con el Gobierno Nacional, Ponce logró gestionar una de las obras más necesitadas por la ciudad de San Luis, una nueva planta de tratamiento cloacales. Y lo que sin dudas fue un plus es el hecho de que, básicamente por única vez durante su gestión, Ponce logró torcerle el brazo a Poggi, logrando que el Gobierno liberara más de 16 millones que le retenía ilegalmente al municipio.

La frutilla del postre para Ponce fue seguramente cuando el Gobierno, luego de ver que la Municipalidad efectivamente consiguió la cofinanciación de Nación, intentó recuperar su lugar en la obra, pero el municipio se lo negó.

Luego vino mucha polémica con respecto al precio que pagó el municipio por el terreno donde se construirá la planta, pero cuando luego el Gobierno, a través de las empresas constructoras que hacen sus viviendas, pagó un 800% más que la Municipalidad por terrenos en zonas rurales, el tema se apaciguó.

Inversión en Transpuntano
Ya que el año pasado incluimos entre lo peor la falta de inversión en Transpuntano, es justo destacar que en 2014 se compraron 10 nuevas unidades, lo que significa la primera inversión de este tipo desde que la empresa fue fundada a fines de la gestión de Alicia Lemme. 

Y definitivamente es algo positivo que el precio del boleto sigue manteniéndose por debajo de los $4, barrera que ya se ha superado en Villa Mercedes, donde el pasaje está a $5,5, y en la mayoría de las capitales provinciales.

El CIC de la tercer rotonda y el Complejo Deportivo Municipal
Si bien no son obras que se luzcan mucho, más que nada por no ubicarse en el centro de la ciudad, el Centro Integrador Comunitario (CIC) y la puesta en valor del Complejo Deportivo Municipal han tenido un efecto más que positivo en las zonas donde se ubican. 

Por un lado, en el CIC funcionan consultorios médicos, hay un salón de usos múltiples a disposición de los vecinos, se dictan talleres varios y hasta clases de apoyo para chicos de la zona.

Y por otro lado, el Complejo Deportivo Municipal, ubicado en Puente Blanco, se ha convertido rápidamente en un punto de encuentro para los empleados municipales, los chicos de la colonia del municipio y sus padres, adultos mayores y vecinos de la zona que, de manera gratuita, pueden acceder a las refaccionadas instalaciones. 

Granja La Amalia
A fines de 2013, Ponce logró la cesión de la granja La Amalia desde la Nación hacia la Municipalidad de San Luis. Y a fines de 2014, Ponce finalmente puso en marcha la urbanización del predio, donde el municipio construirá 400 viviendas, que se suman a los 409 departamentos de ProCreAr que ya está construyendo la Nación.

Además, el predio albergará el nuevo estadio del club Sportivo Estudiantes y, prometen desde el municipio, tendrá múltiples espacios culturales. También se ha ofrecido al Gobierno provincial construir viviendas en esta zona, pero todavía no ha aceptado la propuesta, pero el gesto es más que destacable. 

¿Y usted qué opina? ¿Qué fue lo mejor y lo peor del tercer año de Enrique Ponce como intendente de la ciudad de San Luis?

Categorías: Noticias