Zanglá sobre el mensaje del 30003: “Son bases de datos que se compran”

[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a primera candidata a diputada nacional por el oficialismo provincial, María José Zanglá, salió al cruce de las críticas y las denuncias por el supuesto uso de la base de datos de vacunación para mensajes proselitistas. Al respecto, en declaraciones al programa Conectados de radio Digital, la presidenta del Comité de Crisis aseguró que “las plataformas de datos se compran” y que “están accesibles en el mercado”.

Cabe recordar que este lunes y martes llovieron críticas de la oposición provincial luego de que miles de puntanos recibieron un mensaje de texto, proveniente del número 30003, donde el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, comparte “algunas reflexiones” e invita a votar por sus precandidatos en las elecciones primarias de este domingo. Este mensaje enfureció a muchísima gente por el hecho de que ese número, el 30003, fue utilizado por el Gobierno el pasado 16 de junio para solicitar información sobre el paradero de Guadalupe Belén Lucero. Esto ha llevado a muchos a creer que el número en cuestión pertenece al Gobierno Provincial, pero esto no es así, sino que se trata de un servicio que pueden contratar distintas entidades para enviar mensajes de texto de forma masiva.

De igual manera, desde la oposición se multiplicaron las críticas e inclusive el dirigente villamercedino Ricardo André Bazla realizó una denuncia penal en contra el Gobernador por la posible comisión de delitos de peculado y violación a la ley de Protección de Datos Personales.

“Ellos mismos saben que las plataformas de datos se compran, están accesibles al mercado. Incluso cuando nos llaman de la telefonía para ofrecernos un celular o cuando nos llaman de un banco para ofrecernos una tarjeta de crédito, son bases de datos que se compran, que están en el mercado y que se compran, así que es muy fácil aclarar”, afirmó Zanglá.

Categorías: Noticias