“Ya han sido demasiados días de clases perdidos por el paro indeterminado que propuso ADU”

Dijo una integrante de Padres en Defensa de la Educación en relación al paro universitario que se traslada a la escuela Normal Mixta, la cual suma, en lo que va del año, más de 25 días sin clases.

“No estamos en contra de lo que reclaman los docentes, pero pensamos que ya han sido demasiados días de clases perdidos por el paro indeterminado que propuso ADU. Ya van dos semanas que no tienen clases. Previo a esto, desde el mes de marzo que vienen con paros uno o dos días por semana. Entonces suman unos 25 o 30 días de paro ya”, dijo Valeria Barroso, miembro de la organización Padres en Defensa de la Educación, en relación al paro universitario que se ha visto reflejado en la escuela normal Juan Pascual Pringles, la cual pertenece a la Universidad Nacional de San Luis. . 

En los últimos días, Padres en Defensa de la Educación ha llevado a cabo una serie de acciones, como un abrazo simbólico a la escuela, manifestaciones y charlas informativas. Además, se han mantenido reuniones con la rectora de la escuela, Ida Gorodokin, con quien, comentó Barroso, se ha acordado que en la primaria no se van a tomar los exámenes integrales, y “que los van a tratar de evaluar de otra manera porque no han tenido una continuidad de clase como para ser evaluados como corresponde”.

Por el lado de la secundaria, se ha pedido que se reacomoden los programas de cada materia y evaluar a los chicos una vez que comiencen las clases. También se tratará de reformar el calendario académico para recuperar algunos días de clase.

También se mantuvo una reunión con gente de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) el pasado martes. “Era una reunión más que nada informativo. Se escuchó el planteo de todos los padres y ellos les explicaron a los papás cuál era su lucha y por qué estaban haciendo este paro. Se dio en buenos términos y ellos dijeron que iban a llevar nuestras inquietudes a la asamblea que tenían hoy en Buenos Aires, pero no se habla de levantar la medida de fuerza”, contó Valeria.

Ante la negativa del gremio y las negociaciones a nivel nacional que todavía no llegan a buen puerto, ayer ADU rechazó un aumento del 31%, se ha enviado una nota al Observatorio de Derechos Humanos “para que se vean los derechos de acceso a la educación de nuestro niños” y, próximamente, se estaría presentando un recurso de amparo en la Justicia provincial.

Categorías: Noticias