La política digital puntana ya había recibido otros tres galardones durante esta Cumbre Mundial.
Durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, patrocinada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que premia cada año a las políticas innovadoras que se implementan en todo el mundo, la política digital de San Luis sumó un cuarto galardón a los tres WSIS Prizes 2018 que ya había recibido.
Este cuarto premio es de oro y fue otorgado a la iniciativa Epidemiología Panorámica, que ya había sido distinguida con un premio durante esta edición de los WSIS Prizes.
En “Barrio sin Dengue” se monitorea la presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, el zika y la chikunguña, registrando la presencia del mismo y/o sus larvas en cacharros, pastizales, etc. Mientras que en “Pueblo sin Chagas” se realiza la vigilancia de la vinchuca, vector de la enfermedad de Chagas, registrando su presencia en zonas endémicas. Aunque San Luis no tiene transmisiones vectoriales desde el 2014 (certificado por la OPS), su vigilancia es primordial para continuar de esta forma.
Además de obtener el premio principal en la categoría E-Salud, se obtuvieron distinciones como campeones en las siguientes iniciativas: Digitalización 3.0 (e-business), Programadores 3.0 (Creación de capacidad) y Aplicaciones para la Seguridad Ciudadana (Ambiente apto).