[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, en el auditorio Mauricio López, el contar Víctor Moriñigo asumió como el nuevo rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), tras dos periodos de Félix Nieto Quintas. En su discurso, Moriñigo resaltó la confianza de la democracia universitaria y propuso la creación de una Red de Universidades Puntanas donde las distintas instituciones de educación superior articulen, coordinen, discutan y acuerden políticas de colaboración que contribuyan en temas estratégicos para la Provincia.
La ceremonia principal de autoridades comenzó pasadas las 11, con el rector saliente tomándole juramento al nuevo.
Seguidamente, Moriñigo le tomó juramento al magíster Héctor Flores como vicerrector de la institución. Posteriormente juraron los decanos y vicedecanos de siete facultades, con excepción de la Facultad de Turismo y Urbanismo que aún transita su proceso de normalización.
“El Dr. Félix Nieto Quintas nos entrega una Universidad con condiciones institucionales y de funcionamiento óptimas, condiciones presupuestarias y financieras estables. La presencia de todos ustedes hoy demuestra que la Universidad ha cambiado y seguirá con su relación con organismos nacionales, provinciales, municipales, sector productivo, fuerzas vivas y sociales”, aseguró el flamante rector.
Víctor Moriñigo, quien a los 23 años comenzó su experiencia en gestión universitaria, explicó que se propiciarán políticas activas para una Universidad abierta y popular, y se trabajará por una institución sustentable y de tercera generación donde, además de enseñar e investigar, se transfiera a la comunidad.
“Vamos a trabajar con las facultades y el Consejo Superior en programas académicos que estén orientados a mejorar el ingreso, el avance y la terminalidad de los estudiantes en nuestras carreras. Vamos a generar políticas públicas destinadas a coordinar una cultura institucional libre de violencia, con perspectivas de género y comprometida con el cuidado integral de las personas”, dijo Moriñigo.
Además advirtió la imperiosa necesidad de modernización académica y administrativa, para lo cual se sumará tecnología al proceso de enseñar y aprender. “Junto a las Unidades Académicas debemos implementar estrategias de educación a distancia, sin afectar la calidad académica. A nivel administrativo, cuestiones como los expedientes electrónicos y firma digital serán una realidad”, dijo el rector, remarcando que se ha fijado como objetivo final “la transparencia de la gestión en todos sus aspectos».
Moriñigo también expresó que se diseñará un plan maestro de infraestructura con fondos propios y se agudizará el ingenio y la gestión para conseguir fondos nacionales e internacionales.
El Rector también se refirió a las escuelas que dependen de la UNSL. En ese sentido expresó que se trabajará mancomunadamente con la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, para continuar siendo una institución formadora de líderes, y explicó que se trabajará para concretar un anhelado sueño de la gestión de Nieto Quintas que es la creación de dos nuevas escuelas preuniversitarias. “Vamos a crear un colegio en la ciudad de San Luis con orientación en sistemas embebidos y otro en la ciudad de Villa Mercedes con orientación en mecatrónica”, prometió el rector.
“Soy, como mucho de ustedes, fruto de una posibilidad que nos da nuestro país de la educación pública, libre, gratuita, cogobernada, masiva y de calidad y por ello me comprometo ante ustedes a defender firmemente a la educación superior como un derecho y no como un privilegio”, aseguró el rector.
Respecto a la creación de una Red de Universidades Puntanas, el rector puso a disposición a la UNSL para la primera reunión de esa red e invitó formalmente a la Universidad Nacional de los Comechingones, a la Universidad Nacional de Villa Mercedes, a la Universidad Provincial de Oficios, a la Universidad de La Punta, a la Universidad Católica de Cuyo, a los diferentes institutos de educación superior de la provincia para que se llegue en el corto plazo a conformar esta histórica Red.
Para finalizar el acto, Moriñigo tomó juramento a los decanos según la antigüedad de cada Facultad. Así fue como asumieron la Dra. Mercedes Edith Campderros por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF); la Mg. Zulma Ema Perassi por la Facultad de Ciencias Humanas (FCH); la Dra. Marcela Alicia Printista por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN); el Ing. Sergio Luis Ribotta por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA); el Lic. Héctor Marcelo Casabene por la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS); la Mg. María Claudia Brusasca por la Facultad de Psicología (FaPsi) y la Esp. Ana María Garraza Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).
En una conferencia de prensa que dio junto al vicerrector Héctor Flores minutos antes de asumir, Moriñigo destacó que la UNSL tiene todas todas las condiciones para crecer, para mejorar y para que toda la comunidad pueda sentirse representada.
Consultado con respecto a su máximo desafío en su nuevo rol, Moriñigo sostuvo que espera que al terminar la gestión se los evalúe en función a la amplitud lograda por la Universidad, entablando un vínculo fructífero con la sociedad, en el que la institución pueda contribuir a que la solución sea una sociedad de la educación, del conocimiento y trabajo, a través de la investigación, la extensión y la docencia.
Consultados con respecto a cómo comienzan su gestión, ambas autoridades afirmaron que cuentan con la ventaja de que Nieto Quintas ha hecho una gestión “sumamente prolija” y dentro de las limitaciones y restricciones que pueden existir, hoy la universidad se encuentra en una buena situación. “Trataremos de mantener este esquema de Universidad ordenada en su presupuesto y hacer todo lo necesario con los distintos niveles de Gobierno para que articuladamente podamos generar proyectos a partir de los aportes que le corresponden a la UNSL”, concluyó Flores.