Es lo que se cobró en casi tres meses. La Provincia estableció la veda de caza en todo el territorio desde 2009 para proteger sus recursos naturales. Sin embargo, la problemática de la caza furtiva, la captura y el tráfico de animales silvestres continúa. Para combatirla el Ministerio de Medio Ambiente trabaja en conjunto con la Policía de la Provincia y, en lo que va de este año, ya labraron multas por más de $ 80.000 pesos, principalmente a cazadores de provincias vecinas.
La más alta fue de $ 25.632 pesos por captura con fines comerciales de 22 aves, mayoritariamente reinas moras. La multa fue para un cazador oriundo de Villa María, Córdoba, que transitaba por San Martín y también transportaba tramperos.
En Quines, otro cordobés de Villa Sarmiento, no sólo violó la legislación provincial al transportar tres aves silvestres, sino también esas que nos hacen humanos al transportarlas en botellas de plástico de gaseosas a las que apenas había perforado para que las reinas moras pudieran respirar. Llevaba además escopeta para caza de especies mayores, cuchillos, trampas, cables de acero y otras herramientas. Todo esto fue considerado un agravante que le costó $ 5.340 pesos.
También en las cercanías de Quines fue detenido un cazador de Venado Tuerto que pretendía llevarse de la Provincia una reina mora y dos picahuesos. Debió pagar $ 2.670 pesos.
Otro oriundo de Villa María que trasladaba tres reinas moras y elementos de caza de aves fue detenido a la altura de San Martín y debió pagar una multa de $ 4.272 pesos.
Fueron $ 2.500 pesos los que debió pagar un habitante de la localidad cordobesa de General Deheza por intento de caza, encontraron en su poder armas de fuego para caza mayor al transitar en las cercanías de Fortín El Patria.
Un puntano domiciliado en Quines también fue detenido con tres aves canoras y elementos de caza. La sanción fue una multa de $ 2.136 pesos.
“Cazar animales tiene consecuencias muy negativas el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas, ya que se elimina una parte clave de su funcionamiento. Trabajamos mucho para evitar que esto pase. Cuando hacemos decomisos rastreamos el origen de los animales para asegurarnos que vuelvan a su preciso hábitat, como hicimos el año pasado al devolver decenas de aves a Santiago del Estero, donde habían sido cazadas. También trabajamos con mucha precisión al elegir un lugar para poner en libertad un ave, como hicimos con el águila Puntana. Cada animal tiene su función, respetemos nuestros ecosistemas y denunciemos la tenencia, caza y tráfico de nuestros recursos naturales”, pidió la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Infracción en la Reserva Natura Quebracho de la Legua
Medio Ambiente labró una sola multa por $44.856 pesos a otro cordobés de Villa Sarmiento. Esta vez la infracción fue gravísima ya que se encontró al infractor con 3 liebres maras, 1 conejo del salto y 2 tortugas en la Reserva Provincial Área Natural Protegida “Quebracho de La Legua”, en Santa Rosa del Cantantal.
“Los montos de las multas están ligadas directamente al tipo de infracción, en este caso es gravísima ya que además de la caza ilegal, ya que estamos en veda, se suma que la actividad se realizó en una Reserva Natural. También consideramos agravante el hecho de encontrar tramperos, armas y diferentes herramientas que denoten la intención de caza”, explicó abogado del Programa Biodiversidad, Mauro D´Agata Henriquez.
Para efectuar denuncias de tenencia, caza y tráfico de animales silvestres, comunicarse al 0800-222-4173 o al correo mmedioambiente@sanluis.gov.ar