
[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) difundió un comunicado de prensa, anunciando la realización, el próximo lunes 30 de septiembre, de asambleas simultáneas en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.
El gremio reclama, como lo viene haciendo desde el mes de junio, “el cumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria y regularización de la situación de los más de 200 profesionales y técnicos que se encuentran a la espera de su recategorización”, entre otros temas que afectan al sector.
A fines de 2018 y comienzos de este 2019, APTS mantuvo un diálogo constante y lo que se podría decir “una buena relación” con la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, pero la misma se fue deteriorando con el correr de los meses. “A su vez, denunciamos el incumplimiento por parte de la Ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, de sus compromisos asumidos ante la Comisión Directiva, relativos a la reglamentación de la Ley de Licencias Psicoprofilácticas y a la pronta publicación del decreto donde constan los resultados de los concursos y reválidas de cargos”, señalaron desde APTS.
Cabe recordar que el pedido de recategorizaciones data de la gobernación de Claudio Poggi. En noviembre de 2018, desde APTS informaron que la excusa del Gobierno para no llevarlas a cabo fue que todavía no estaba aprobado el presupuesto 2019. El mismo se aprobó ese mismo mes y, al día de la fecha, las recategorizaciones todavía no se han concretado.
Por su parte, la licencia psicoprofiláctica se convirtió en ley en noviembre de 2017 y fue considerado como un gran logro de APTS, después de meses de lucha en la Legislatura provincial. Por más que han pasado casi dos años, la ley todavía no está reglamentada, por lo que, según señalaron desde APTS, “se aplica a gusto y placer de los jefes y/o directores de los diferentes lugares”.
“Vamos a realizar asambleas en los lugares de trabajo y no descartamos llegar al paro provincial”, dijo Ana Lía Trifiró, la secretaria general de APTS, quien aclaró a este medio que las asambleas se llevarán a cabo “en el horario libre de los trabajadores”.
“Basta de mentiras. Basta de perseguirnos. Basta de amenazas. Basta de precarizarnos. Basta de diálogo vacío y sin respuestas, ¡no nos callamos más!”, concluye el comunicado del gremio.