La afirmación es del intendente Andrés Vallone como parte de su discurso de apertura de Sesiones Ordinarias del Consejo Deliberante.
Ayer, el intendente Andrés Vallone realizó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Consejo Deliberante de Juana Koslay. En este acto constitucional, repasó las acciones realizadas y presentó diez proyectos de ordenanzas que buscarán la mejor calidad de vida de los ciudadanos de la Comuna. Además, expuso el paquete de obras, contenido en el Plan Estratégico 2014-2024, que se prevé ejecutar durante este año.
“Miramos hacia adelante y construimos el camino futuro de nuestra amada ciudad”, expresó Vallone, destacando, entre los proyectos de ordenanzas que presentó, el incremento salarial del 30% que otorgó para este año, del cual se pagará un 20% en marzo, completándose el resto en julio. A su vez, las ayudas económicas percibirán, a partir de marzo, un incremento de 400 pesos. “Ningún agente municipal cobrará menos de 2.400 pesos. Es también importante recalcar que este proyecto no contempla un aumento salarial para los funcionarios públicos que detentan cargos jerárquicos ni para el intendente”, aseveró.
Los otros proyectos de ordenanzas elevados al Consejo Deliberante son los siguientes: Carrera Administrativa Municipal, conformación del Directorio del Agua Potable, Plan Estratégico de la Ciudad de Juana Kolay 2014-2024, creación Ente Mixto de Turismo, modificación Becas Educativas Municipales, flexibilización de los Requisitos para Habilitación Comercial, Moratoria y Buen Contribuyente, Denuncia de Venta Inmobiliaria y Escuela Municipal de Programación Digital.
Sobre el Plan Estratégico, Vallone remarcó su convencimiento en la activa participación de los ciudadanos en los asuntos públicos como condición necesaria para promover el bien común y para que el estado esté al servicio de las personas. Las propuestas del Plan son la traducción de más de cincuenta ideas que generaron alrededor de treinta planes y obras públicas a desarrollar para sean ejecutadas a lo largo de 10 años. En la implementación de los primeros proyectos está el siguiente paquete de obras y planes:
1- Puente de Interconexión, Los Puquios a la altura de la calle Concarán.
2- Doble vía de Juana Koslay y Potrero de los Funes, sobre ruta 18 desde la Rotonda Cruz de Piedra hasta la Quebrada de los Cóndores.
3- Semaforización en Aguada de Pueyrredón.
4- Plan gerenciamiento de recursos humanos
5- Plan Institucionalización Asociación Civiles
6- Plan cuidando a la ciudad y tu opinión suma
Además, en la clásica parte de autoelogios que incluyen todos estos discursos, el intendente kosleño subrayó que la gestión cumple con las tres banderas del peronismo: “independencia económica, la justicia social y la soberanía política”, todas ellas reflejadas políticas públicas.
Con respecto a la bandera de la “independencia económica”, Vallone sostuvo que Juana Koslay no es ajena al contexto inflacionario y que la actual gestión mantiene e incrementa el Fondo Anticrisis. “Estoy convencido de que cuando uno tiene un municipio sin deudas, con cuentas equilibradas, puede planificar y ejecutar políticas efectivas, sobre todo en épocas difíciles como ésta de alta inflación que consume el presupuesto día a día y donde debemos ser responsables y austeros en el gasto”, afirmó, destacando la ampliación de la planta potabilizadora de Agua de Cuchi Corral.
Con respecto a “la bandera de la Justicia Social”, destacó la creación de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, en la cual se dictaron talleres en plomería y cloacas, carpintería, electricidad y costura, capacitando a más de 70 personas de la localidad. “Para este año, prevemos continuar con la segunda etapa y avanzar en la creación de una cooperativa de trabajo, conformada por
las personas capacitadas en la Escuela de Oficio y Artes, a fin de asegurar una genuina salida laboral”, dijo el intedente.
Finalmente, “con la bandera de la soberanía política” se avanzó en temas como la seguridad, incorporando, hasta la fecha, trece cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y la nueva comisaría. A esto se sumarán doce nuevas cámaras y un Centro de Control de cámaras municipal, con una proyección de quince cámaras más y la incorporación del Monitoreo local, tarea que será realizada y visualizada por el Cuerpo Único de Inspectores municipales.
Acciones a desarrollar en el primer semestre de 2015
Durante su discurso el Intendente Vallone además comunicó el paquete de obras que se ejecutarán en los primeros seis meses de este año, las cuales se detallan a continuación:
• 26 cuadras de pavimento
• 2 cruces de semáforos. Uno sobre Aguada de Pueyrredón y Virgen del Carmen, y otro en Aguada de Pueyrredón y 20 de noviembre. Más un cuerpo de semáforos en calle Concaran a la altura de Avenida del Viento Chorrillero.
• 500 metros de alumbrado sobre la colectora Aguada de Pueyrredón y de 1 de mayo hasta América.
• Jerarquización acceso a la ciudad hasta calle América.
• 7 nuevos refugios con destino en avenida del Viento Chorrillero.
• 2.500 metros de bicisendas sobre multitrocha, avenida Cruz de Piedra y avenida Los Eucaliptus.
• Nueva plaza en Las Chacras, en calles Run Run e Inocencio Guerrero.
• Explanada peatonal sobre avenida San Roque para los alumnos de la escuela Bartolomé Mitre
• Puente peatonal, sobre rio chorrillo a la altura de calle Toribio Videla.
• Escalera y puente peatonal en barrio Cerros Colorados sur.
• Playón deportivo para Donovan.
• Primera etapa del teatro y cine municipal que funcionará en el actual Centro Cultural.
• Plan veredas, con su primera etapa de 500 metro en avenida del Viento Chorrillero.