Un funcionario del Gobierno habló sobre el tema y dio su opinión al respecto.
El Gobierno decretó asuetos para la administración pública con el objetivo de que los empleados públicos tramitaran la CIPE 3.0 ente el 2 y 4 de mayo. Durante los días mencionados se entregaron más de 2.300 CIPEs. Según un funcionario es un buen número.
Teniendo en cuenta que el asueto incluyó a miles de personas entre empleados públicos provinciales, la cantidad de CIPEs entregada es porcentualmente muy baja. Por lo tanto, se puede afirmar que el asueto junto a los feriados sirvieron para que los empleados públicos tuvieran una semana de vacaciones.
Para la semana de la CIPE 3.0 se trabajaron en los 50 centros de emisión y se montó un operativo especial en Villa de la Quebrada y Renca.
“El primer día tuvimos un inconveniente técnico en un servidor, el que aloja las huellas”, explicó el jefe del Programa CIPE, Nicolás Rodríguez Ianello, motivo por el que el miércoles 2 se emitieron menos CIPEs de las estimadas.
La primera jornada se entregaron 644 cédulas, el jueves 3 de mayo se hicieron 881 y al día siguiente 850, según reveló el jefe de Programa. Ianello comentó que hubo centros de emisión que estuvieron desbordados en su capacidad, motivo por el que tuvo que dar turnos para otro día. “La cantidad de gente que fue no alcanzaba el día para poder hacer los trámites”.
Para el funcionario, las 2.325 cédulas que se hicieron durante los tres días “es muchísimo porque haber superado las 800 CIPEs por día es un gran número”. “Nos suelen decir que no es un gran número, pero para CIPE lo es como el trámite dura 20, 25 minutos y son alrededor de 3 o 4 CIPEs por hora. Los centros de emisión trabajan 6 horas y tenemos algunos de 8 a 18, de acuerdo a la cantidad de horas, es un gran número”, concluyó.
La CIPE 3.0 es una fuerte apuesta del Gobierno y su aspiración es que todos los ciudadanos de la provincia la tengan. Por eso es que recientemente, el Gobernador anunció que la cédula provincial reemplazará el carnet de Dosep y la tarjeta sanluiseña de los peajes con el objetivo de que la tramite la mayor cantidad de gente posible. En el futuro habrá entrada gratuita en espectáculos públicos para los poseedores de la cédula 3.0.
Desde que se lanzó la CIPE 3.0 en marzo de 2017 se entregaron 108.000 plásticos.
Los objetivos que se pretenden alcanzar próximamente es el de la tramitación diaria de 1.000 cédulas, aumentar la cantidad de centros de emisión y realizar más operativos como los que se hicieron en Villa de la Quebrada y Renca.