Uber asegura que no hay una regulación en San Luis para viajes de Apps o compartidos

[dropcap style=”circle”]U[/dropcap]ber comenzó este lunes a funcionar en la ciudad de San Luis y desde la empresa aseguran que que no existe una regulación específica en la provincia para los viajes de Apps, plataformas o compartidos. Además, el vocero de Uber consideró como positivo el debut de la plataforma en cuanto a la rapidez con la que lanzaron el servicio y la experiencia de los usuarios.

Como ha informado La Gaceta, la Municipalidad de San Luis considera que Uber no puede funcionar en la ciudad de San Luis de acuerdo a la normativa vigente. Lo que es más, desde la Asociación de Peona de Taxi directamente la consideran ilegal. “La legislación que existe en términos de transporte público, transporte de autos con taxis, no aplica a lo que es la misma categoría. Es decir, la legislación que existe es para taxis o para remises, no es para viajes compartidos o viajes de plataformas”, explicó Juan Labaqui, director de comunicaciones para el cono sur de Uber.

Agregó que Uber funciona actualmente en 30 ciudades de Argentina y la mayoría no tiene una regulación específica y se ha impedido el funcionamiento de la aplicación.

El vocero de Uber detalló que antes de realizar el anuncio de la prestación del servicio en San Luis se chequeó “si hay efectivamente una regulación que aplique a la categoría de viajes compartidos, o viajes de plataformas, o como se quiera llamar, que en este caso no la hay. Y lo otro que se hace es también hacer una consulta, quizás formal, a todo lo que es la parte tributaria de la provincia, para saber de qué manera se tributan todos los servicios que se brindan del exterior. En ambos casos se hizo, o sea, no ha vuelto nada de la parte tributaria, efectivamente pudimos ver que no hay ninguna regulación específica de la categoría”.

Por lo tanto, desde Uber se afirma que hay un vacío legal a nivel municipal y provincial y que se aplica la normativa nacional.

Desde ya que nosotros vamos a estar a disposición, si en algún momento la Municipalidad o el Concejo Deliberante tienen un interés en avanzar sobre una regulación, esto lo hemos hecho en todas las ciudades donde está disponible la aplicación. Un caso sin más lejos, hace muy poquito en Río Grande, en Tierra del Fuego, el Concejo Deliberante decidió avanzar en una reunión con todos los actores de la movilidad e invitarlos a participar. Nosotros fuimos, aportamos información y respondimos preguntas”, expresó Labaqui.

El debut de Uber en San Luis

Labaqui calificó como muy positivo el debut de Uber en la ciudad de San Luis en términos del corto tiempo desde el anuncio hasta el lanzamiento. “Esto se debe al interés de quienes se registraron y la velocidad con la que cargaron documentos que pudieron ser verificados. Incluso ya desde el lanzamiento, en estos dos o tres días, la verdad es que muy bien el funcionamiento y lo que vemos en la experiencia de quienes están usando la aplicación”, sintetizó.

La Gaceta preguntó al vocero si podía brindar estadísticas sobre la cantidad de conductores registrados y viajes que se realizaron desde el lanzamiento. “No tenemos para dar a público, principalmente porque son números que sabemos que no van a quedar así. Y una vez que damos un primer número, hasta que podamos actualizarlo, pasa bastante tiempo. Preferimos dejar que se estabilice un poco en esta semana, meses, y ahí recién podemos dar un poco más de información”, respondió.

Categorías: Noticias