Transpuntano: antes de que sea rechazado, el aumento del boleto ya causa polémica

Según el presidente de la Empresa, el despacho por mayoría de la comisión de Transporte “no se condice en lo más mínimo con lo que la realidad económico-financiera de la empresa refleja”. Por su parte, el concejal Roberto González Espíndola propuso una suba de tan solo 30 centavos.

Habiéndose conocido el despacho por mayoría de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, la cual, controlada por la oposición municipal, se ha pronunciado en contra del proyecto de aumento del boleto urbano, el presidente de Transpuntano, un concejal oficialista y uno radical debatieron el tema ante la prensa como si del recinto se tratase.

De acuerdo a Ignacio Campos, presidente de la empresa de transporte, aseguró que el dictamen por mayoría de la comisión “no se condice en lo más mínimo con lo que la realidad económico-financiera de la empresa refleja”. “No solo eso, sino que va absolutamente en contra de pronunciamientos anteriores de los propios actos verificados por todos los concejales y con las políticas llevabas a cabo por los integrantes de la propia fuerza política a la que estos concejales pertenecen, como es el Gobierno de la provincia”, agregó, refiriéndose a los aumentos otorgados al servicio de transporte interurbano.

“Le parezca o no a uno o algunos concejales, la empresa da pérdidas y no alcanza a cubrir la totalidad de los costos que hoy tiene para prestar el servicio en condiciones de seguridad y regularidad como corresponde”, sostuvo Campos, quien añadió que hay 5 unidades paradas y que, eventualmente, será el Gobierno municipal quien tenga que sufragar estas pérdidas.

Esta última postura también fue la del concejal radical Francisco Guiñazú, destacando lo contradictorio del asunto. “Los mismos que hoy se oponen a la modificación del cuadro tarifario, hace 2 años impulsaron aquí, en el Concejo Deliberante, un aumento del boleto a $2. Cada vez que ratifican y convalidan los aumentos que se hacen en el servicio interurbano, en el urbano los rechazan, como si para uno hubiera inflación y para el otro no. El bloque mayoritario no está analizando los montos económicos, operativos de la empresa, sino que lo que está analizando son los costos políticos”, señaló Guiñazú.

Por el lado del oficialismo municipal, el concejal Roberto González Espíndola comentó que, “como despacho por minoría, para tratar de lograr una postura intermedia entre las dos que se han planteado”, se ha propuesto un aumento de 30 centavos, llevando el valor del boleto a $1,80, lo que significaría para la empresa 5,5 millones de pesos más por año. “Coincidimos en que es un aumento justo y equilibrado para mantener las finanzas de Transpuntano y cuidar también a los usuarios”, aseguró el edil. Por su parte, Campos calificó a este aumento de 30 centavos como una “solución a corto plazo”.

De todas maneras, y a pesar de ser oficialista, González Espíndola comentó que el hecho de que todavía no haya imputado el subsidio que le da el municipio a Transpuntano no significa un desequilibrio en las finanzas, ya que efectivamente ha sido cobrado. Según el opositor Jorge Pereyra, el subsidio es superior al millón de pesos, mientras que el déficit de la empresa es de $600.000, por lo que una vez cobrado, Transpuntano ajustará sus cuentas.

Volviendo a Campos, el presidente de la empresa pidió a los concejales de la oposición que “que actúen con criterios de racionalidad, sin dejarse llevar por intereses mezquinos, demagógicos o parcializado”, pero señalando que, tal cual lo hizo una vez la gestión de Alicia Lemme, están evaluando “recurrir a la Justicia” para lograr el aumento.

Categorías: Noticias