Tragedia de Mendoza: el miércoles se conocerán los resultados de ADN

Permitirá identificar a las víctimas fatales de nuestra provincia.

El ministro de Salud, Gastón Hissa, junto a sus pares de Seguridad, Martín Olivero, y de Inclusión Social, Federico Tula Barale, brindaron ayer por la mañana una conferencia de prensa para dar detalles de las acciones realizadas en Mendoza, tras el accidente entre un colectivo y un camión que dejó el trágico saldo de 17 muertos y 14 heridos, entre los que se encuentran ciudadanos de San Luis.  

De los 27 puntanos que viajaban a bordo del colectivo de la empresa Mercobus, 16 descendieron en distintas localidades, antes del accidente, por lo que quedaban 11 cuando ocurrió la tragedia. De estas 11 personas, cinco se encuentras internadas fuera de peligro, mientras que otros dos ya recibieron el alta, Federico Risma y Edgardo Silva.

Por ende, se estima que las víctimas fatales sanluiseñas serían cuatro, Raúl Silva, Lucía Farías, Javier Lucero y José Leonetti, el chofer del colectivo. Al respecto, ayer por la mañana familiares de estas personas se realizaron las extracciones de sangre ordenadas por la Justicia de Mendoza, con el propósito de identificar los 14 cadáveres que se encuentran en la morgue mendocina. “El miércoles próximo se conocerían los resultados, luego de los cotejos que se hicieron a los familiares de los cuatro puntanos que todavía no fueron localizados”, manifestó el ministro Hissa.

El ministro de Inclusión, por su parte, destacó que Leonetti, el conductor puntano de 64 años de edad, presentaba “una foja impecable en toda su vida como chofer de colectivo de larga distancia”.

Luego, Olivero confirmó que quien manejaba el camión, el brasilero Genésio Mariano, de 35 años, efectivamente se encontraba alcoholizado cuando ocurrió el accidente. El ministro de Seguridad también comentó que su par mendocino, Rodolfo Lafalla, le informó que nueve efectivos policiales fueron pasados a disponibilidad, ya que hay registrados llamados al 911, reportando la ebriedad de Mariano, sobre los cuales la Policía de la provincia vecina no actuó.

En cuanto al operativo sanitario dispuesto por la Provincia, este se trasladó a los hospitales donde, en un primer momento, fueron derivados los pacientes. Las primeras derivaciones fueron al Perrupato de San Martín, Lagomaggiore y Central de la vecina provincia. Se encararon las acciones de manera coordinada y conjunta entre personal de San Luis y Mendoza para facilitar la tarea y acelerar la asistencia física y psicológica a los pasajeros sanluiseños.

“Se arbitraron todas las medidas necesarias para contener y colaborar tanto con las autoridades provinciales mendocinas como con los familiares de los que habían sido partícipes en el accidente”, relató el ministro de Salud, Gastón Hissa.

Los tres funcionarios y el jefe de Policía, Oscar Papaño, se trasladaron, en primera instancia, al hospital regional de San Martín Dr. Alfredo Perrupato. Allí se encontraban internados cinco sanluiseños, la familia Camargo y Colque. “Actualmente, estos pacientes están fuera de peligro y estamos esperando que el hospital nos brinde el alta médica para ser trasladados a San Luis. Aún se encuentran con traumatismos Rocío Gatica y Roxana Colque”, informó Hissa. Una vez que se les dé el alta, la Provincia pondrá a disposición ambulancias de alta complejidad para su traslado.

Categorías: Noticias