[dropcap style=”circle”]D[/dropcap]esde este jueves, los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) de todo el país están de paro por una serie de reclamos salariales ante los incumplimientos de la empresa. Son 15 los trabajadores afectados en San Luis, Villa Mercedes y Merlo por los retrasos en los pagos del salario en lo que va del año, falta de pago de una suma remunerativa e incumplimientos en aplicar aumentos salariales establecidos por decretos.
“Desde principio de año, estamos teniendo un inconveniente para cobrar los sueldos. Todos los meses, nos están pagando el sueldo en partes. En agosto, no nos han terminado de pagar. Nos han abonado solamente el 50% del sueldo. Esto es algo que se viene repitiendo desde enero de este año”, contó a Marcelo Oronaz a La Gaceta, quien agregó que un mes cobró la mitad del salario por la Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
Un punto para destacar es que los trabajadores de la obra social tuvieron un aumento de salario solamente del 13% desde 2018, lo cual es una gran caída del poder adquisitivo teniendo en cuanta la inflación de los últimos dos años. Son tres aumentos salariales establecidos por decreto que la obra social incumple con los trabajadores, según reclaman los empleados.
A los incumplimientos mencionados anteriormente hay que agregarle otro. Una suma no remunerativa de $3.700 que se dejó de abonar en junio.
“El enojo también porque esta obra social está manejada por gremios docentes, por Amet, Ctera y Saoep. La hipocresía sindical porque ellos con sus afiliados pelean siempre por un aumento de sueldo cualquiera sea el gobierno y después a los empleados no tenemos derecho a paritaria, no nos pagan”, criticó Oronaz.
El trabajador contó que el motivo de los incumplimientos que dan desde la empresa es que no están percibiendo los aportes de los afiliados a la obra social a lo que se suma la deuda de las provincias y el Estado Nacional que totalidad superior a los $1.000 millones. Por ejemplo, Oronaz dijo que la Corte Suprema ordenó al Gobierno provincial que pague a Osplad una deuda de $40 millones y hasta hoy el pago no se realizó.
Osplad no solamente tiene incumplimientos hacia sus empleados, sino también hacia sus afiliados, ya que se redujo la cobertura ante la falta de pago a proveedores. “Tenemos cerca del 80% de las prestaciones cortadas en la provincia por falta de pago. Los afiliados que nos acompañen a luchar porque la obra social es de todos y reclamando nos pueden oír”, finalizó Oronaz.