[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a Red Multisectorial de los Trabajadorxs de la Cultura San Luis envió hace un par de días un petitorio al Programa Cultura en el que se hacen una serie de peticiones teniendo en cuenta que los artistas no pueden realizar espectáculos por las restricciones sanitarias. Entre los reclamos se pide que el Gobierno les pague una “renta económica” de $20.000 a personas y de $80.000 para financiar espacios culturales y grupos y que se declare la emergencia cultural.
La nota remitida a la jefa del Programa Cultura, Silvia Rapisarda, dice que el sector de la cultura está sin sus fuentes principales de trabajo, los otros tienen limitada su actividad y los espacios culturales están cerrados.
Las solicitudes de los trabajadores de la cultura:
– Que la provincia decrete la Emergencia Cultural.
– Que se conforme urgente, una mesa de trabajo interdisciplinario, bajo la modalidad presencial y virtual, con representantes de los sectores de la cultura.
– Que reconozcan a los hacedores Culturales como trabajadores.
– Que se establezcan medidas a largo plazo que den trabajo genuino a los hacedores culturales de la provincia.
– Que se den respuestas inmediatas a las/os trabajadoras/es que se encuentran en estado de emergencia económica y alimentaria.
– Módulos de alimentos con criterio de alimentación saludable y completa (verduras, frutas, carnes).
– Que se genere una renta económica para los trabajadores Culturales y el sostenimiento de espacios, por el plazo que dure la crisis sanitaria, por un valor $20.000 a $80.000 mensuales, en tres categorías:
1. Individual
2. Espacios culturales
3. Grupos o colectivas de arte.
– Que el acceso a esta renta económica sea mediante convocatoria abierta por parte del gobierno provincial (Programa Cultura San Luis).
– Que el acceso a la convocatoria no tenga trabas impositivas, que tenga alcance a las trabajadoras/es informales y formales.
– Que mencionada convocatoria registre y genere automáticamente una base de datos de cada Hacedor de Cultura y Espacios Culturales, bajo un criterio socioeconómico real; Sin necesidad de estar presentando lista que debido a nuestros escasos recursos no reflejaran las problemáticas de la totalidad de cada sector.
– Facilitar y flexibilizar las medidas impositivas (exención impositiva provincial) a espacios culturales con el fin de agilizar habilitaciones y poder sobrellevar gastos de mantenimiento de espacios culturales.
– Otorgar herramientas tecnológicas/digitales (antenas wifi 3.0, routers, etc) para poder realizar transmisiones por streaming de: funciones, talleres y seminarios.
– Habilitar acceso a espacios culturales públicos (oficiales), ya que los mismos cuentan con la infraestructura para realizar ensayos, seminarios, talleres y generar transmisiones online.
– Adecuar espacios verdes con el fin de desarrollar actividades culturales, (ferias de artesanos, funciones circenses, obras teatrales, danza, música, talleres, etc).
– Se solicita de manera urgente establecer conjuntamente los protocolos de sanidad, que permitan a cada sector volver a su actividad, sin trabas operativas y logísticas.