[dropcap style=”circle”]D[/dropcap]ecenas o hasta más de 100 personas pueden estar simultáneamente en un bar o restaurante, pero, inentendiblemente, el Comité de Crisis considera que la misma cantidad de gente, o inclusive menos, no puede estar en una sala de teatro o cine. La Gaceta dialogó este miércoles con Mariela Domínguez, integrante del grupo La Tía Tota, quien nos contó que, trabajando en conjunto con la gente del programa Cultura, ya se ha elaborado un protocolo para la apertura de las salas de teatro independientes, pero pasan los días y no tienen novedades.
“Estuvo re bien el trabajo, nos escucharon, pero el protocolo nunca salió aprobado. Fue el 20 de diciembre, recién ahí nos convocaron, cuando salió el protocolo nacional. Ahí les explicamos que el protocolo nacional abarca teatros grandes, a teatros comerciales, y que necesitábamos algunas modificaciones de ese protocolo para poder trasladarlo a nuestras salas de teatro independientes”, explicó Mariela a La Gaceta.
Obviamente, el protocolo para salas comerciales no se puede aplicar de manera directa a las independientes, por lo que se elaboró uno específico, el cual varía según el espacio de cada sala y el espectáculo, con un límite de 50 personas. “El teatro nunca fue masivo, si nosotros metemos 50 personas que quieran ir al teatro somos felices (risas)”, comentó la actriz, quien también explicó que la mayoría de las obras independientes no duran más de una hora, por lo que el tiempo de permanencia es menor al de bares y restaurantes.
Hablando de bares y restaurantes, los teatreros han llegado a considerar habilitarse como bares. “Empecemos a poner mesitas y hacemos los shows con mesitas para que nos habiliten como bares”, dijo Mariela que fue una de las opciones que se barajó, pero que terminó siendo descartada en pos de la esperanza de ser habilitados dentro de su rubro natural. Desafortunadamente, desde el pasado 20 de diciembre que no hay novedades. Ayer martes, Mariela se comunicó con un funcionario de Cultura, el cual le trasmitió que “el Comité de Crisis lo está evaluando y que no saben sobre las nuevas medidas”.
“Ya esperamos un montón y si bien los talleres de teatro han podido arrancar, las marchas y contramarchas de fases han hecho que no pudiéramos tener continuidad en todo el año y son actividades que por ahí no se pueden realizar desde lo virtual”, sostuvo Mariela, señalando además que “no todos los espectáculos pueden realizarse al aire libre”.
“Queremos tener los papeles al día y no estamos pudiendo recaudar de la sala ni de ningún otro lado. Las pocas cosas que recibimos de Nación para sostenernos ha alcanzado para pagar servicios, pero no para pagar impuestos o los seguros que nos exige la misma municipalidad, porque sino se nos cae la habilitación”, explicó la teatrera. “Hay salas de teatro que ya no aguantan más”, añadió.
Obviamente, esta es una problemática a nivel nacional y son muy pocas las provincias que han habilitado el teatro independiente, como San Juan y Buenos Aires para salas que tienen patio como para realizar funciones al aire libre. “Es una problemática a nivel nacional. La mayoría de los colegas que han abierto es porque se han puesto en una posición más dura. Sabemos que somos pocos y que no tenemos ningún tipo de presión con respecto a que se abra esta actividad”, concluyó Mariela.