[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l intendente capitalino, Sergio Tamayo, encabezó este miércoles por la tarde el acto de reinauguración del Paseo del Padre. Entre la serie de modificaciones del lugar tras el incendio de agosto de 2020, hay 40 puestos para los artesanos y dos islas gastronómicas.
La obra fue adjudicada en junio de 2021 por $59.466.955,71, lo que representa un 24,4% más del presupuesto oficial de la obra, que era de $47.800.000 anunciado en el mes de enero.
Participaron del acto de reinauguración, el jefe de Gabinete, Miguel Ángel Berardo; el ministro de Obras Públicas, Alberto Rodríguez Saá (h); el ministro de la Producción, Juan Lavandeira y los intendentes de Potrero de los Funes, Damián Gómez; y Ricardo Callegaro de El Volcán, entre otras autoridades.
El complejo tiene una superficie semicubierta de 1.430 m2. Se realizó un mantenimiento general de la cubierta de chapa existente y se procedió al recambio total del cielorraso de madera por chapa microperforada. En la superficie libre al centro de la cubierta de 320 m2 se realizó una nueva estructura y se cubrió con el material antes mencionado.
Los pórticos de acceso fueron jerarquizados. El volumen generado por el complejo está conformado por dos pórticos/fachadas, una que se enfrenta a calle Rivadavia y otra a calle Colón. Estas fachadas se definen por una estructura metálica dividida en módulos rectangulares que conforman dos grandes pórticos, la cuadrícula se cierra con una estructura de caño estructural y con cierre de chapa lisa. Sobre ese cerramiento se presenta la imagen ploteada del antiguo Mercado Municipal, que funcionó entre 1929 y la década del ’80, el cual fue precedido por el Mercado Central que funcionó en ese mismo punto entre 1879 y 1927 para la venta de frutas, verduras y carnes.
Para la actividad artesanal hay 40 puestos y dos boxes para iniciativas gastronómicas. También se cuenta con un box para la Dirección de Turismo, Cultura y Deportes municipal y un tótem pantalla de 42 pulgadas led. Asimismo, se incluye un largo corredor central con canteros para vegetación y maceteros complementarios donde se privilegia el uso de especies autóctonas, con zonas de esparcimiento y descanso dotados de mobiliario urbano, cestos para depósito de residuos, puestos de carga de celulares y sectores para ubicación de mesas para consumo gastronómico. La iluminación es con nueva con tecnología Led y se readecuaron los baños públicos existentes.
Además, se realizó la puesta en valor de la fuente existente hacia calle Colón. Se restableció su correcto funcionamiento y se agregó en todo su perímetro un muro de borde que da sostén a un banco de hormigón de 60 cm de ancho y espacios para 8 canteros integrados.