“Sueño Dorado consagró una etapa de mi carrera”

Con estas palabras, Abel Pintos se refirió a la etapa que cerró el pasado domingo, con un recital en la Sociedad Española. En conferencia de prensa, repasó su carrera y adelantó su próximo disco.

El artista nacido en Ingeniero White ganó el premio Gardel de Oro por su disco Sueño Dorado y su última producción, lanzada en octubre de 2013, se titula simplemente Abel. El pasado domingo, Abel regresó a San Luis presentando un adelanto de su nuevo material discográfico, con localidades agotadas y tras la espera de miles de fans. La cita para las “abeleras” se dio lugar en la Sociedad Española, quienes desde muy temprano realizaron cola para ingresar a las instalaciones. 

Previo al show, realizó una conferencia de prensa, durante la cual recordó su última visita a San Luis presentando “Sueño dorado” y, tras dos años de espera, llegó con muchas expectativas. “Estoy feliz de estar acá”, fueron sus primeras palabras y un anticipo de la presentación de su último trabajo discográfico Abel.

Ante la posibilidad de incursionar en el género del tango tras dos presentaciones en el reconocido festival provincial de Justo Daract, Abel respondió lo siguiente: “Antes que cantar me gusta decir cosas y me gusta decir las cosas que necesito en ese momento determinado de mi vida”, agradeciendo la oportunidad que el festival de tango le brindó de poder incursionar en ese género.

“Estoy sorprendido. Me conmueve, me emociona siempre y he tenido la intención de comunicarme con los demás a través de la música que es idioma que elegí. En los distintos momentos de mi carrera lo logré siempre, la magnitud fue creciendo de manera paulatina a medida que yo fui creciendo como persona. Más allá del éxito comercial y laboral, lo que busco día a día es poder comunicarme y mientras más gente halla adelante mía para comunicarme mejor más gracia para mi”, dijo en relación a haber agotado todas las entradas para su presentación en tres días.

“En referencia a la premiación del Gardel de Oro, sentí una especie de consagración de una etapa de mi música y de mi vida… Ese premio fue coronar 15 años de mi carrera discográfica”, dijo en relación al galardón recibido.

En mayo comienza la gira de su último trabajo “Abel”. “Es una nueva etapa de mi carrera. Fue un desafío grande y la responsabilidad de producir mi nuevo disco más ante las expectativas tras el éxito de ‘Sueño Dorado’. Me sentí feliz como artista y como productor ante las críticas”, dijo Pintos.

Consultado por el éxito de su versión de “Cactus”, de Gustavo Cerati, el cual fue el primer corte de difusión de “Re-evolución”, respondió que fue muy emotivo que haya gustado su versión y que fue adoptada por el Público como una especie de bandera del deseo de amor constante hacia Gustavo y su familia.

Su nuevo trabajo, bautizado simplemente Abel , es el noveno álbum del cantante y contiene trece canciones nuevas de su autoría -“Ya estuve aquí”, “Tanto amor”, “Lo Que soy”, “Arder en libertad”, “De solo vivir”, “El mar”, “Alguna vez”, “Que te vaya bien” y “Motivos”, entre otras- que buscan posicionarlo como el artista número uno de la Argentina. “El disco trata de aceptar cosas según mi opinión todo lo que aceptamos cada uno en nuestra vida termina quedando detrás de nuestro nombre como símbolo para los demás de esas cosas que aceptamos eso me llevo a pensar que el disco tenía que tener un nombre propio”, contó en relación a su nuevo álbum.

“Todas mis canciones me emocionan. ‘Motivos’ es una canción muy especial y es complejo explicar que me genera, es hoy en día uno de los tesoros más grande que podemos tener en un mundo tan confundido con tanto vértigo. El hecho de saber que uno puede caminar tranquilo porque la guía que tenga adelante lo va a llevar a un lugar seguro, al mejor lugar. Sentir
esa felicidad me enorgullece y me hace sentir muy honrado, de eso se trata la canción”, comentó.

El cantante ha recorrido un largo camino, desde que le entregó un casete a Raúl Lavié y logró editar su primer disco “Para cantar he nacido” cuando solo tenía 13 años con ayuda de León Gieco; hasta convertirse en un artista popular, que se ganó un lugar destacado en el mundo de la música y no para de llenar teatros en todo el país.

Categorías: Agenda Cultural