Un nuevo informe del profesor Héctor Copelli analiza las mejoras que deberían efectuarse a los salarios docentes.
Ayer, el profesor Héctor Copelli difundió un nuevo informe, analizando la realidad del sueldo básico de los docentes puntanos, con miras al aumento que el Gobierno seguramente dará a conocer los próximos días.
A continuación, reproducimos el informe del profesor Copelli en su totalidad:
“En un año con grandes dificultades para la economía de los empleados, cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC- SL) registró en Diciembre 2013 un aumento de 32% con respecto a Diciembre 2012.
Con la situación económica dificultosa tal como se plantea en la actualidad, solicitar un básico que ronda los $3.500 a $4.000 es una cifra alcanzable porque otras provincias ya están pagando eso. Si al gobierno de la provincia le interesara la educación puede poner la plata sin tener que hacer un sacrificio presupuestario, más si tenemos en cuenta que los recursos per cápita de San Luis DUPLICAN los recursos de Mendoza o Córdoba y son similares a los recursos de La Pampa, que ha dado pruebas fehacientes de su preocupación por el buen trato a sus empleados.
El básico de San Luis debería duplicarse para que se acerque al básico actual de la provincia de La Pampa de casi $4.000 pero bastaría con un 57% de incremento para alcanzar el básico actual de Mendoza de $3.000, aclarando que ambas cifras se modificarán en pocos días debido a que dichas provincias aún no han definido ningún incremento salarial para el año 2014.
En cambio, el gobierno de Córdoba ya hizo una propuesta salarial a los gremios docentes que llevaría al básico conformado de la maestra cordobesa a $3.430 a Octubre del 2014
(Ver imagen) La Pampa, Mendoza y San Luis son los básicos correspondientes a fines del 2013. En el caso de Córdoba se refiere a la propuesta de incremento para el año 2014.
Una maestra hoy está cobrando 1.908 pesos de básico y el resto son sumas que tienen el defecto de disminuir cuando el docente trabaja en otras horas cátedra o cargos, lo que transforma dichas sumas en un castigo al que más trabaja.
¿CÓMO ANDAN LAS PROVINCIAS VECINAS?
Con la reciente oferta del gobierno de Córdoba con 31 horas pagará para Octubre casi $8.000 al profesor que recién inicia. La maestra inicial cobra $5.370, si tomase un segundo cargo tendría $4.430 extras redondeando los $9.800 para la maestra inicial, estos son valores que posiblemente se modifiquen hacia arriba cuando el gobierno de Córdoba defina los detalles del acuerdo definitivo.
Si por otra parte, tomamos como referencia los sueldos de la provincia de San Luis, esta paga $4574,65 por 40 horas cátedra al profesor inicial, si observamos a sus vecinos, el menos valor corresponde a La Rioja que paga $6155,19. San Luis está casi $1.600 POR DEBAJO.
Si observamos lo que paga, en Mendoza son $6500, en San Juan $7260 y más distante aún es La Pampa que paga más del doble de lo que paga San Luis en el mismo caso, es decir que le paga al profesor inicial $9370 si trabaja 38 horas cátedra”.
No olvidad nunca que un profesor nuevo cobra $15,82 por hora cátedra si trabaja más de 15 horas que es una cifra ínfima sin duda que se extiende desde la hora 16º a la 40º. Esa cifra es simplemente lastimera si la comparamos con los $259 por hora el profesor inicial de la provincia de Córdoba que cobrará en apenas ocho meses.
Los docentes hemos perdido capacidad de ahorro desde ya hace mucho tiempo, pero además hemos perdido poder adquisitivo. Estamos muy por debajo de otros trabajadores porque no hubo una política de respeto a la tarea docente que estuviese a la altura de las circunstancias. Es momento que el gobierno de San Luis
debiera realizar una recomposición seria de los salarios. Y que lógicamente toda esta suma vaya al sueldo neto para aquel docente que le faltan pocos años para jubilarse, el tema que si no es así nos repercute en el día de mañana en lo que sería nuestra jubilación, obviamente que hay otros tipos de reclamos históricos de los docentes de la provincia.