“Se ha trazado en proporción al cálculo de las horas cátedra de los docentes que tienen más de 15 o 20 horas según sea el cargo. Correspondería más que al doble cargo a una dedicación intensiva”, comentó Sosa sobre este ítem, el cual, si bien no llevará el doble cargo del 20% actual a un 100%, constituye “una mejora muy importante”. Además, el ministro opinó que a este ítem “hay que seguir reforzándolo”.
Otros datos que ofreció Sosa, y que corresponderían ser informados por el elusivo ministro de Hacienda, Néstor Ordóñez, señalan que lo que se pagará es una “suma remunerativa y cuantificable”, por lo que tendrá incidencia en el pago del aguinaldo.
En promedio, este ítem será de $2.000 y en adelante. “A medida que son más horas es mayor la cifra”, comentó el titular de Educación, señalando además que a fines de este mes se pagará por primera vez.
“Era un tema pendiente y nos hemos hecho cargo y se está dando cumplimiento a este pedido. Siempre estamos atentos al pedido, al reclamo y siempre tratamos, con un gran esfuerzo, de dar respuesta a todas las necesidades que se plantean desde los docentes, no docentes de las escuelas, de las familias y sobre todo de los chicos”, concluyó Sosa, no sin antes remarcar que, gracias a las finanzas en orden de la Provincia, “tenemos la tranquilidad de que lo vamos a cobrar todos los meses”.
Clases en zonas afectadas
Al respecto, el ministro señaló que ayer empezaron las clases en San Francisco, Quines, Candelaria y Concarán.; mientras que en Luján, Leandro N. Alem y Los Cajones lo harán la semana que viene. “O porque tenemos evacuados todavía o porque no hay agua potable”, explicó Sosa.
Por último, comentó que también se empezaron las clases en las escuelas Belgrano y Lucio Lucero, tras la reparación de muchos de los problemas de infraestructura que presentaban la semana pasada. “La lluvia nos jugó una mala pasada a todos. De hecho, tenemos escuelas que hoy no están funcionando. Hay que tener paciencia, pero saber que todo se puede solucionar”, concluyó el ministro.