[dropcap style=”circle”]D[/dropcap]urante la Asamblea Legislativa de este año, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, anunció que este año se iban a entregar 27 mil tablets a niños de 1º, 2º y 3º de primaria; 25 mil computadoras a chicos de 4º, 5º y 6º grado; y 5 mil tablets a jubilados que no recibieron su dispositivo anteriormente. A comienzos de agosto, solo se han entregado 5.000 dispositivos, según informaron a La Gaceta Digital desde el área de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Como todo el mundo sabrá, la entrega de netbooks a alumnos de primaria fue una de las políticas más exitosas de las gobernaciones de Alberto Rodríguez Saá, al punto de que fue imitada por muchos otros estados, incluyendo el Nacional. Sin embargo, cuando más hizo falta, durante la pandemia de 2020 y 2021, esta política brilló por su ausencia.
En noviembre de 2021, durante la presentación del plan San Luis a Mil, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, fue consultada por el regreso de esta política y las razones detrás de su ausencia durante estos años realmente clave. Lamentable, su respuesta a por qué no se entregaron computadoras o tablets en 2020 y 2021 dejó mucho que desear, con la ministra limitándose a decir que “estábamos asustados con el Coronavirus” y que “recién ahora estamos en condiciones de poder entregarlas sin correr riesgo”.
Claramente, la excusa de la ministra no hizo mención a que San Luis tuvo más de 100 días sin casos y que, durante todo ese tiempo, e inclusive durante el pico de la pandemia, se podían entregar a domicilio toda clase de productos.
En aquella ocasión, Bañuelos comentó que a fin de año se iba a llamar a licitación para comprar los dispositivos que no fueron entregados. “Posiblemente en marzo o abril podamos entregar todas las computadoras que debemos”, dijo la ministra. Luego, en abril de este año, Rodríguez Saá le puso un número, y dijo que eran 57.000. Ahora estamos en agosto, ha transcurrido más de la mitad del año académico y las entregas de dispositivos no llegan ni al 10% de lo prometido.
Cabe recordar que esta política incluía la entrega de tablets a alumnos de 1er grado y de netbooks a los de 4to grado. Como no hubo entregas en 2020 y 2021, la gran mayoría de los chicos que hoy están en 3er grado todavía no reciben sus Tablet (que son los mismos que hicieron todo primer grado y gran parte de 2do en la virtualidad); mientras que los alumnos de 6to todavía no tienen las netbooks que les iban a entregar en 4to.
Ante esta situación, La Gaceta Digital consultó al Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre si existe algún tipo de cronograma de entregas, pero la respuesta fue que “no están los cronogramas” y que “se anunciarán oportunamente cuando estén”. Más adelante, desde el sector de Prensa se nos informó que “se está diagramando el cronograma y forma de entrega, y se anunciará próximamente”.