[dropcap style=”circle”]M[/dropcap]ediante una nota presentada este miércoles 12 de octubre, distintos sindicatos de empleados estatales solicitaron al Gobierno provincial que adelante el último tramo del aumento anunciado para este año y que también se aplique la cláusula gatillo para paliar la brutal inflación que padece el país.
La nota destaca el último índice inflacionario que registró el Indec, correspondiente al mes de agosto, el cual fue del 56,4% anual y 78,5% interanual. Por su parte, los empleados públicos llevan percibido un 50% de aumento en lo que va del año. “Con los índices del Indec publicados en el mes de agosto, ya estamos un 6,4% por debajo, faltando septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Son 4 meses que, con el 10% restante que nos queda para percibir en diciembre, vamos a quedar muy por debajo de la inflación que se estipula para este año, que va a ser por arriba de un 80%”, comentó Luciano Cardarelli, secretario general del Sijupu, el cual firmó la nota junto a ATE, APTS y los gremios docentes UTEP, UDA y ASDE.
“El pedido puntual para el señor Gobernador es que al 10% que está previsto para el mes de diciembre, lo podamos percibir con los haberes de octubre. Ahí quedaríamos en un 60%. Y que active la cláusula gatillo, en función de los meses posteriores. Tenemos que ir de la mano de la inflación y no correrla por detrás”, continuó Cardarelli.
La nota firmada por los gremios y sindicatos remarca que “el desproporcionado aumento de tarifas y el elevado costo de vida lamentablemente ha tornado escaso el reajuste dispuesto”. También se reitera un pedido de audiencia que fue solicitado el pasado 23 de agosto.
“La provincia se está quedando atrás, pero también creo que es histórico este año que hemos vivido en números inflacionarios. Siempre la provincia estuvo a la altura de la inflación. Yo creo que ellos ya lo están mirando y deben estar estudiando los índices de inflación”, dijo el secretario del Sijupu.
Para finalizar, Cardarelli comentó que espera que el tema salarial sea nuevamente abordado por el Gobierno y que se pueda concretar una reunión para armar una mesa de trabajo. “Eso es lo que se busca desde este frente que nos estamos reuniendo”, dijo el judicial, destacando que, además de emitir esta nota, los sindicatos se van a volver a reunir para “trabajar otros temas puntuales” que comparten todos, “como cuestiones de infraestructura, precarización laboral y el tema habitacional”.