Sindicalistas criticaron el aumento salarial que anunció el Gobierno provincial

[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]os secretarios generales de la Unión de Trabajadores de la Educación San Luis (UTEP) y del Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP) criticaron el aumento salarial del 40% que anunció ayer por la tarde el gobernador Alberto Rodríguez Saá. A pesar del diferente análisis de cada gremialista, coincidieron en criticar la falta de convocatoria a paritarias.

Las diversas gestiones del Gobierno provincial tienen la tradición de hacer los anuncios de incremento de salarios sin la realización de paritarias. Lo hacen de manera unilateral.

Para este año, la gestión de Alberto Rodríguez Saá otorgará un incremento de sueldo del 40%. 15% en marzo, 15% en julio y el 10% en noviembre.

Rubén Nemzoff (SIEP)

“Seguimos con esto de no haber participación. Seguimos con esta actitud de no convocar a los sectores, a pesar de que hemos pedido audiencia. Termina siendo que nos enteramos por los diarios. Este incremento, si bien habla del 40%, con este 15% (desde marzo), la mayor parte del escalafón general queda por debajo de la línea de pobreza igual. Hoy una familia tipo precisa $57.000 para no ser pobre. Un empleado de categoría E está cobrando hoy de bolsillo $42.000. Con este 15% se va a ir a $48.500 en marzo. Para diciembre la línea de pobreza va a ser mucho más y vamos a seguir estando por debajo de la línea.”, fueron las primeras críticas del representante de los empleados públicos.

Nemzoff dijo que se “esperaba un anuncio más importante” como la recategorización de los empleados de la categoría F “que son la mayoría los que están trabajando en las escuelas” aplicando el protocolo de limpieza.

Detalló que actualmente, un trabajador de categoría F, percibe de salario de bolsillo $28.300. Con el aumento del 15%, quedaría en $32.300 aproximadamente. “Están más cerca de la línea de indigencia y no de la pobreza. Para no ser indigente tenés que tener $25.000. No solamente son pobres, sino que son casi indigentes”, expresó.

La mayoría del escalafón general se quejan de que no les alcanza para comer. Así como el año pasado a la categoría F se le dio un mayor porcentaje para que ningún trabajador de la administración pública está debajo de la línea de pobreza”, consideró Nemzoff.

Un Gobierno que habla de justicia social, que habla de un gobierno Justicialista, no puede tener empleados que estén por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, la mayoría está en esta situación”, analizó Nemzoff.

El secretario trajo a colación que en San Juan se otorgó un aumento salarial del 50% a sus docentes. 30% en marzo, 7% en mayo, el 6% en julio y el 7% en octubre. Es importante destacar que el aumento en San Juan se arribó tras un acuerdo entre el Gobierno y los gremios docentes.

Otro de los anuncios en materia salarial que hizo ayer Rodríguez Saá fue la suba de las asignaciones familias. La asignación por hijo sube a $3.717, la por hijo con discapacidad en $12.112. La ayuda escolar anual se incrementa a $3.115.

“No es ningún incremento. Es actualización a valores que ya está pagando el Anses desde el año pasado. Nosotros veníamos atrasados, pero ahora en marzo, el Anses lo va a volver a aumentar y vamos a volver a quedar por atrás”, expresó el secretario general.

Otro aspecto sobre el que llamó la atención es el pase a categoría A de hombres mayores de 55 años y mujeres de más de 50, para que tengan una mejor jubilación cuando se retiren.

“El problema es que tenemos la mitad del sueldo en negro, sin aporte. Nos jubilamos con la parte que tenemos con aporte. Tenemos la mitad del sueldo en negro en la administración. Esto habría que arreglar. No sirve que me cambien de categoría si sigo teniendo una gran parte del sueldo sin aporte”, consideró Nemzoff.

Soledad Correa (UTEP)

Una vez más es un aumento salarial unilateral que sigue sin permitir una mesa de encuentro y discusión para ver el salario docente. Siempre queda relegada la maestra de grado, un viejo reclamo que viene haciendo UTEP, que muchas veces son sostén de hogar”, indicó la sindicalista.

Correa señaló que se esperaba que el aumento fuera del 40%. “Era importante tener este anuncio porque en definitiva lo que hay que hacer, comparto con el Gobernador, es inyectar dinero para mejorar la economía en un momento difícil. En cuanto a los tramos, tendríamos que ver la posibilidad de que se acorten esos tramos para recibir el aumento”, analizó.

Categorías: Noticias