Sigue desaparecido el submarino ARA San Juan en el que va un puntano

Se cortó la comunicación con la nave el jueves pasado.

A pocas horas de que se cumplan cinco días de la desaparición del submarino del ARA San Juan se confirmó hace instantes que los sonidos registrados por varios navíos que colaboran en la búsqueda no corresponden a un patrón de golpes en el casco del submarino en clave morse. En el submarino desaparecido se encuentra Fabricio Alejandro Alcaraz (27), nacido en El Volcán, es maquinista en el ARA San Juan hace poco más de un año.

“El ruido se analizó y no corresponde a un submarino, a un patrón de golpes de casco en sistema morse. Es un ruido continuo, constante, que podría llegar a ser ruido biológico”, manifestó a los medios el vocero de la Armada, Enrique Balbi. La embarcación con 44 personas dentro dejó de aparecer en los radares cuando navegaba por el golfo de San Jorge, al sur de Puerto Madryn.

Según la periodista de la BBC en Buenos Aires Veronica Smink en la Armada “no suena en pánico”. “El submarino tiene una radiobaliza de emergencia que se usa en casos extremos y esta no se activó”, explicó la periodista

“Las autoridades creen que se trata apenas de una falla (de comunicación). El protocolo indica que el submarino siga su trayecto hasta su destino, por eso no hubiera ido hasta el puerto más cercano, en Puerto Madryn”, indicó Smink.

El ARA San Juan había partido desde Ushuaia, en el sur del país, y se dirigía a la ciudad de Mar del Plata.

Según Balbi los tripulantes tienen suficiente oxígeno, agua, comida y combustible para sobrevivir varios días. La Armada informó que el submarino tiene una autonomía de 90 días, pero debe salir a la superficie cada 48 horas para cargar sus baterías.

Categorías: Noticias