Pocos fueron los detalles que dio sobre la aplicación de la cláusula gatillo, pero aclaró que no se puede hacer “por previsión”. “Cuando se ve en el terreno la realidad, ahí vamos estar mirando los números que estamos permanentemente mirando para que en San Luis mitiguemos esta crisis social que está padeciendo la Argentina. Y nosotros somos parte de la Argentina”, comentó Rodríguez Saá.
En cuanto a la gestión del presidente Mauricio Macri, a la cual criticó duramente la última vez que apareció en el noticiero del 13, simplemente dijo que “no es una buena forma paliar déficit con deuda” y que eso es “un combo que a la larga explota”.
Más allá de estas más que interesantes declaraciones con respecto al aumento salarial y su cláusula gatillo, que es algo que nunca se ha aplicado en nuestra provincia, el eje de la “entrevista” fue la idea que está promoviendo el Gobierno provincial de utilizar al Mundial de Rusia como una herramienta de aprendizaje. Esta idea fue previamente expuesta ante directores de escuelas de la provincia en la Caja de los Trebejos, durante la tarde de hoy.
Entre las posibilidades de este enfoque el Gobernador destacó la posibilidad de conocer la historia y el desarrollo económico de Islandia cuando Argentina enfrente a esta selección; o cuál es la moneda de Nigeria y su relación al dólar y al peso argentino para, de esa forma, aplicar las matemáticas.
Rodríguez Saá también explicó que las escuelas rurales que quieran, podrán abrir sus puertas para que la comunidad vea el Mundial de fútbol de Rusia. Asimismo señaló que el resto de las instituciones educativas decidirán cuántos partidos pasarán para que vean sus alumnos. “Innovación libre: el que quiera innovar, innova; el que no quiera, que siga con la educación tradicional, nosotros vamos a estar contentos igual”, dijo el primer mandatario puntano, señalando además que se les facilitará a las escuelas todos los medios tecnológicos para poder pasar los partidos.