Segunda ola: con sólidos argumentos, el oficialismo rechazó proyectos “oportunistas” de la oposición

[dropcap style=”circle”]H[/dropcap]abitualmente, los diputados opositores son, por lejos, los mejores preparados y más picantes a la hora de debatir proyectos. Sin embargo, este miércoles se dio vuelta la tortilla y fueron los oficialistas los que demostraron estar afiladísimos cuando hubo que debatir un par de proyectos de la oposición que fueron tildados de “oportunistas” en el marco de la segunda ola de Covid que atraviesa el país.

Uno de estos proyectos es del diputado radical Luis Lucero Guillet, quien pidió declarar que la Cámara de Diputados vería con agrado que el Gobierno “disponga de mayor cantidad de puestos de testeo voluntario de Covid-19 en todas las localidades de la provincia”. En su oralización, Lucero Guillet remarcó el crecimiento “de manera exponencial de los casos”, lo cual ha llevado a que los ciudadanos concurran “de forma masiva” a los puestos de testeo. En este sentido, el diputado radical señaló que hay esperas de hasta 4 horas y que en muchos casos la persona debe concurrir el día siguiente.

Si bien Lucero Guillet hizo hincapié en que el proyecto “no incluye ninguna crítica hacia el sistema”, la respuesta de la oficialista Fernanda Spinuzza fue sumamente contundente, con un análisis exhaustivo de las estadísticas provinciales en materia de testeo. Spinuzza señaló que la provincia está testeando entre 4.700 y 5.200 personas diarias, y que por mes, si se continúa a este ritmo, van a ser 120.000, “lo que es un tercio de la población testeable de San Luis”.

La diputada oficialista señaló además que la provincia está testeando “dos o tres veces más que las provincias vecinas”, y también que se testean a sintomáticos y asintomáticos, a diferencia de “provincias que están testeando simplemente a personas que presentan 2 o 3 síntomas”. Esto ha permitido, señaló Spinuzza, que se detecte que el 80% de los casos han sido asintomáticos, frenando así la cadena de contagios.

Otro punto que destacó la legisladora, y que ha sido puesto de relieve en otra ocasiones por autoridades del Ministerio de Salud, es que si bien hay puntos de testeo que tienen una concurrencia masiva, como el de plaza Independencia, “en paralelo hay otros puntos, hospitales y carpas sanitarias que no presentan cola ni demoras”. Otro dato que remarcó Spinuzza es que la OMS señala que “un sistema testea bien cuando la positividad ronda el 10%”. En San Luis, como sabrá el lector de La Gaceta ya que siempre destacamos este dato, la tasa de positividad de los últimos días ha ido del 8 al 12%.

“La provincia está testeando bien. No es un mensaje mío personal ni del bloque, sino que estamos usando datos de organizaciones internacionales y medidas que permiten a las provincias comparar su efectividad”, concluyó Spinuzza.

Antes de la votación final del proyecto, y anticipándose al rechazo del mismo (que fue por 25 votos afirmativos a 11 negativos), Lucero Guillet retomó la palabra y, como si estuviera buscando algún tipo de consuelo, destacó que su iniciativa al menos sirvió para que las diputadas oficialistas puedan “exponer cómo es el plan de testeo armado por la provincia”. Al respecto, cabe aclarar que todos los datos dados por Spinuzza son de público conocimiento y que es solo cuestión de sentarse a ordenarlos.

El otro proyecto de la oposición que fue muy bien debatido por el oficialismo fue uno de San Luis Unido que pide declarar “la necesidad de implementar de manera inmediata un canal unificado de comunicación para todas las agencias turísticas de nuestra provincia, dando respuesta a los planteos oportunamente presentados”.

Gastón Hissa fue quien hizo la alocución de este tema y en un determinado momento sostuvo que “está bien que se restrinja hasta cierto punto el tema”, a la vez que señaló que las agencias turísticas están siendo afectadas por una medida nacional y no provincial. Esto último fue el principal punto que atacó el oficialismo, con la oficialista Anabela Lucero, quien el año pasado fue la que impulsó la Ley de Guías de Turismo.

“Las provincias no son las que otorgan las habilitaciones a las agencias de viajes. No solo que no tienen la competencia para otorgar las habilitaciones, sino que tampoco pueden dar de baja los servicios. La ley 18.829 y su decreto reglamentario establecen con claridad que el órgano que aplica todo lo teniente a las agencias de viaje es el Ministerio de Turismo de la Nación. La única competencia que pueden ejercer las provincias es fiscalizar si Nación solicita la intervención de las mismas”, explicó Lucero, quien además aseguró que el diálogo de los propietarios de agencias de viajes con el secretario de Turismo provincial se “ha mantenido de forma permanente”.

Además de estos proyectos, hubo uno de la ex opositora y ahora ultraoficialista Sonia Delarco que generó un extenso debate. El proyecto en cuestión supera los niveles de obsecuencia habituales de la diputada y pide declarar el beneplácito por las medidas tomadas por el Gobernador ante la segunda ola de Covid.

Los fundamentos del proyecto son, como es habitual en todos los beneplácitos que presenta Delarco, un copia y pegue de una nota de la Agencia de Noticias del Gobierno. El único argumento que la diputada medianamente esgrimió es que “estas medidas no atacan a la producción, a la economía”. De igual manera, todavía no se conoce al 100% la efectividad de las medidas tomadas, ya que muchos contagios detectados en los últimos días seguramente son previos a las medidas del Gobierno provincial.

Esto fue destacado por la legisladora Mónica Becerra, de San Luis Unido, quien sostuvo que declarar un beneplácito por estas medidas es una especie de “provocación” porque todavía se está por evaluar “si son correctas o no”. “¿Cuáles son las medidas que ha realizado? Simplemente aplicó las medidas que anunció el Poder Ejecutivo Nacional”, dijo, por su parte Lucero Guillet, quien no mencionó que en realidad las medidas locales son más leves que las nacionales.

Desafortunadamente, este debate se fue por las ramas y se terminó debatiendo el rol de la oposición a nivel nacional y provincial durante toda la pandemia, destacando que se quejan si se ponen muchas restricciones y también se quejan si ponen pocas restricciones. Por ello, muchos oficialistas calificaron a estos proyectos de la oposición como “oportunistas”.

Y así fue como este proyecto, que terminó siendo aprobado por 24 votos a 8 y que no aporta nada para mejorar la vida de los sanluiseños, se debatió por más de una hora.

Más allá de lo largo e innecesario de este debate, hay que destacar la postura del oficialismo. Después de años de apatía en que ni se gastaban en debatir los proyectos de la oposición, aprovechando su amplía mayoría para rechazarlos con solo levantar la mano, este 2021 comenzó con un oficialismo afilado, lo que con suerte puede conducir a debates de mayor nivel al habitual.

Categorías: Noticias