Según Ceballos, el Gobierno aspira a reducir aún más sus gastos en personal

El objetivo sería llevarlos al 28% del total del presupuesto 2014. De esta manera, San Luis será la provincia que menos invierta en salarios.

A continuación reproducimos un informe del diputado radical Walter Ceballos, analizando los aumentos otorgados por el Gobierno provincial y la pérdida de poder adquisitivo que ha significado para los empleados públicos de la provincia.

La Provincia de San Luis paga malos Salarios Públicos teniendo los recursos disponibles y por ende deteriora la calidad de los Servicios Públicos.

Nuestra provincia es la que menos invierte en salarios Públicos en términos relativos al total de los recursos que dispone. En el año 2012, Gastos en Personal fue del 31% del total y, para 2014, aspira a reducir aún más llevándolo al 28% del total.

Con estas dos realidades a la vista:
1) Disponibilidad de recursos
2) Atraso salarial

La decisión del Gobierno Provincial es seguir ajustando sobre los servicios públicos o sea tener peor: Educación,
Salud, Seguridad, Justicia, Administración Central y demás áreas de la administración Estatal. La administración
Poggi ha logrado congelar cargos y pagar cada vez peores salarios. Los menos y lo más mal pagos trabajadores Públicos Provinciales que pueda.

Faltan: Docentes y personal de maestranza en los colegios, médicos y enfermeros en los hospitales, Policías en todos los Pueblos y Ciudades de la Provincia y Jueces en las tres circunscripciones Judiciales, para tomar los servicios más indispensables frente a los aumentos de: Alumnos, consultas de salud, habitantes a proteger y causas Judiciales a resolver.

Como si este faltante fuera poco los salarios son cada año más bajos. En términos absolutos y en el comparativo con las otras provincias.

“Gobernación Poggi” vs. Salarios Empleados Públicos
Tomado el periodo de Gobierno del CPN Poggi los salarios han perdido desde Diciembre 2011 a Febrero 2014 un
21% neto de su poder adquisitivo y se estima que a marzo 2014 (fecha del anunciado aumento) perderán casi un
9% adicional, lo que los llevará a una pérdida de casi un 30%, con un aumento del 15% en Marzo, no retroactivo,
los trabajadores quedarán con sus salarios atrasados en un 15% de su poder de compra.

Además si hacemos el comparativo en relación a las demás Provincias Argentinas, la posición del salario promedio de los empleados públicos de San Luis ha caído desde 2011 hasta 2013 inclusive desde el 9°( Noveno) al 11° ( décimo primer) lugar y, si no se revierte, seguirá cayendo en el ranking relativo. Si esto lo analizamos por sector es peor aún; los docentes están en el 17° lugar y los policías en 15° lugar del comparativo con sus pares de otras provincias.

“Aumentos o recomposiciones de Salarios”. ¡Se puede y se debe hacer!
Queda claro que el tan promocionado “aumento del 30%” en tres cuotas (Marzo, Junio y Octubre), con la realidad de inflación que mide el mismo gobierno, no es tal aumento y ni siquiera alcanza a ser una recomposición salarial.

Se puede recomponer el salario de los trabajadores Públicos de San Luis para garantizar el mismo poder de compra en Diciembre de 2011? ¡Si se puede y se debe hacer!

Para lograrlo debería otorgarse el 1°de marzo un aumento del 28,2 %. Este aumento significaría un aumento del gasto en personal total anualizado de $523 millones anuales y significaría un aumento salarial mensual promedio de $ 2.274 (pesos: dos mil doscientos setenta y cuatro).

Con esa recomposición los trabajadores públicos provinciales recuperarían el poder adquisitivo de su salario a
Diciembre 2011 (Asunción Poggi). Menos de eso es atraso.

De allí en adelante debería discutirse en
paritarias libres y acordar recomposiciones salariales que garanticen al menos el acompañamiento del aumento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) que mide el Programa de
Estadísticas de nuestra Provincia.

Sin servidores Públicos capacitados, cumplidores y bien pagos la calidad de los servicios públicos que ellos nos prestan seguirá en franca caída.

San Luis necesita recuperar la calidad de: Educación, Salud, Seguridad, Justicia y administración. Recomponer salarios es condición necesaria para ello.

No solo con obra pública se desarrolla la Provincia.

Categorías: Noticias