
[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l juicio por el homicidio en 2010 del funcionario del Gobierno Antonio Ferrara, en el que se juzga a un hombre como coautor del crimen, continúa este viernes a las 9 horas con la declaración de 7 testigos.
Como sucedió desde el inicio del debate, la jornada se realizará bajo la modalidad mixta: abogados y camaristas seguirán la audiencia de manera presencial en la Sala de Debates Nº 1, mientras que el acusado lo hará de forma virtual desde el Servicio Penitenciario Provincial.
El único imputado en este juicio es Jorge Barroso, detenido como presunto coautor del delito de “homicidio en ocasión de robo, agravado por alevosía y el concurso premeditado de más de dos personas”, en perjuicio de Ferrara, quien se desempeñaba como el jefe del Programa Provincial VIH-SIDA hasta el momento del crimen en noviembre de 2010.
El tribunal a cargo está conformado por dos jueces y una jueza del fuero civil de la Primera Circunscripción: Javier Ayala, quién será el presidente, y Federico Lucero Gagliardi, ambos de la Cámara Civil, Comercial, Minas y Laboral N° 1; y Mónica Ponce de Xacur, de la Cámara Civil, Comercial, Minas y Laboral N° 2.
Esta conformación se debe a que las Cámaras Penales N° 1 y N° 2 se excusaron de intervenir y de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Justicia en su artículo 23, el orden de subrogaciones dispone que el tribunal deberá ser reemplazado por “los Jueces de Cámara Civiles, Comerciales, Minas y Laboral de la misma Circunscripción Judicial”.
El fiscal es Maximiliano Bazla Cassina y la secretaria, Isabel Olguín Yurchag.
El caso
Antonio Ferrara fue encontrado sin vida en su domicilio del Barrio Lucas Rodríguez, el 3 de noviembre de 2010. Estaba maniatado y amordazado. Los informes forenses determinaron que murió por asfixia de sus vías aéreas superiores. La víctima tenía 48 años, era bioquímico y estaba a cargo del programa provincial VIH-Sida del Ministerio de Salud del Gobierno de San Luis.
El cuerpo de Ferrara estaba vestido, acostado en el piso amordazado y atado de pies y manos. Una compañera de trabajo de Ferrara fue a buscarlo a su casa porque debían viajar a Villa Mercedes para acudir a una capacitación. Cuando llegó a la vivienda, la mujer vio entreabierta la puerta del hogar del funcionario. Según un comentario, la compañera de trabajo de Ferrara buscó a una vecina y le dieron aviso a la Policía. Minutos más tarde, un efectivo del Comando Radioeléctrico ingresó a la casa del funcionario y lo encontró sin vida.
Las aberturas de la casa no habían sido forzadas según consta en las actas de procedimiento y las tomas fotográficas. La madre de la víctima denunció la sustracción de una computadora portátil, un reloj y otros elementos de valor.
Condena un asesino
En 2016, la Cámara Penal N° 1 juzgó y condenó a prisión perpetua a Walter Emanuel Ferreira, por encontrarlo culpable del delito de “homicidio calificado por la alevosía criminis causae”.
En esa oportunidad, los jueces consideraron que el hombre de 28 años en complicidad con otra persona, mataron para ocultar un robo. La misma condena solicitó la Fiscalía para Barroso.