Se reanudó el juicio por el homicidio de Romina Aguilar, pero volvió a pasar a cuarto intermedio

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana se reanudó el juicio contra Diego Lorenzetti, Edivaldo Oliveira Pereyra y Cristian Vílchez, quienes están acusados de ser los autores intelectual y materiales, respectivamente, en el caso del homicidio de Romina Aguilar. Sin embargo, por un pedido de la abogada de Oliveira, Olga Allende, se decidió pasar a un cuarto intermedio, del cuál seguramente se volverá el año que viene, ya que uno de los abogados ya tenía planificadas sus vacaciones en Brasil.

“Se trataron cuestiones preliminares, donde la doctora Olga Allende, defensora del imputado Edivaldo Oliveira Pereyra, hizo un planteo de nulidad relacionado con la declaración indagatoria que él vertió en la instrucción”, comentó Marcos Juárez, abogado de Lorenzetti, señalando que este planteo estuvo “muy fundamentado y muy bien sustentado”.

“En ese contexto, yo plantee poder argumentar con respecto a esa nulidad, pero el tribunal decidió no hacerme lugar porque la ley procesal penal local no lo permite. No se resolvió sobre el planteo de fondo y el tribunal pasó a un cuarto intermedio y, oportunamente va a fijar fecha, a los fines de resolver sobre esa nulidad”, explicó Juárez.

Sobre el planteo de Allende, el abogado remarcó que hay una serie de “hechos trascendentales” en el expediente que denotan “una improlijidad” por la instrucción que llevó adelante la jueza Virginia Palacios, como por ejemplo que no se encuentra el auto que ordenó la detención de Oliveira, y que la recepción de la declaración indagatoria se haya realizado a las 10 de la noche.

Teniendo en cuenta que en base a esta declaratoria fue que Lorenzetti terminó señalado como el auto intelectual del crimen, Juárez sostuvo que la misma se debería haber realizado respetando “todas y cada una de las garantías constitucionales que le asisten a una persona en el ejercicio de su derecho a la defensa”. “Oliveira tendría que haber contado con un abogado de su confianza a los fines de que técnicamente lo asesore, denotando el grave perjuicio que le podría traer aparejado una declaración de esa naturaleza”, opinó el letrado.

Sobre su defendido, Juárez comentó que Lorenzetti estaba “muy ansioso por declarar y quería responder todas las preguntas, interrogantes y afirmaciones que se le dieron por lectura en la acusación fiscal”.

El abogado también contó que realizó “un planteo novedoso en la Justicia local”, que es “morigeración en las condiciones de detención, a través de la colocación de una pulsera electrónica, que monitoree los movimientos del imputado. Se le corrió vista a la señora fiscal de Cámara, no tuvo objeciones y entiendo que el tribunal le está dando trámite técnico a los fines de poder implementar, o no, esta medida”.

Si esto se aprueba, lo cual podría pasar ya que tiene el visto bueno de la fiscal de Cámara, Lorenzetti volvería a su hogar, para estar al cuidado de su hijo, que lo ha acompañado en estos 3 años de prisión preventiva.

Categorías: Noticias