
[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, el dueño del boliche Vesania, Claudio Santos, y su abogado, Andrés Fernández, dieron una conferencia de prensa en la cual hablaron sobre lo ocurrido el pasado sábado por la noche, cuando más de 100 personas fueron detenidas durante una fiesta que se estaba realizando en el local bailable.
En primer lugar, Fernández destacó que ya se realizó el descargo administrativo en el Juzgado de Faltas y que “se está utilizando como una herramienta de miedo el artículo 205 del Código Penal”. Este artículo es el que se utiliza para sancionar a quienes violan el aislamiento o distanciamiento social, y establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
“En este caso no se ha violentado, ni siquiera vulnerado el artículo 205”, dijo el abogado, puntualizando que el acta de infracción que se le levantó a Vesania es “meramente por cuestiones administrativas, como matafuego, la cantidad de personas dentro del local y otras situaciones más”.
Fernández manifestó además que “no existe una imparcialidad”, porque ese mismo día, en un restobar de avenida Illia “hasta había una persona cantando en vivo y tenemos testimonios, certificados por escribano, y un video donde la persona que cantaba se acercaba a las mesas”. Además, según el abogado, en un local “de las mismas características que el nuestro, que está en Constitución e Illia, existió la misma situación”, pero el único local clausurado fue Vesania.
El abogado también sostuvo que Vesania tiene la correspondiente habilitación municipal y que además posee una cabina desinfectante, una pistola para medir la temperatura y el listado de todas las personas que entraron. “Acá la autorización municipal existe y el protocolo se cumplió tal cual el Comité de Crisis lo planteó. El aislamiento existió, por eso se lo demostramos al juez de faltas”, agregó Fernández, quien luego destacó que los efectivos policiales que realizaron el operativo no llevaban barbijos.
Para finalizar, Fernández anunció que la Cámara de Bolicheros y el dueño de Vesania se van a hacer cargo de sus honorarios y de otros abogados a la hora de defender a las personas que estaban en el local nocturno. “Se ha criminalizado una situación donde la provincia tiene 0 casos de covid-19 positivos. No existe tal propagación o sea que no existe delito. Al no tener delitos no hay ninguna infracción al Código Penal”, concluyó Fernández, quien además advirtió que todas las causas por infracción al artículo 205 “van a terminar en un desgaste jurisdiccional en vano, porque van a demostrar, de una u otra forma, que no existe contagio”.