Se avanzó en varios puntos, pero los productores rurales no se fueron conformes de la reunión con el Gobierno

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste jueves por la tarde se realizó la primera mesa de diálogo presencial entre funcionarios del Gobierno provincial, de Nación y productores rurales de Mendoza, Córdoba y La Pampa. La reunión se llevó adelante en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, estuvo encabezada por el ministro de Producción, Juan Lavandeira; junto al ministro de Seguridad, Luciano Anastasi; a quienes se sumaron el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, y el secretario del Ministerio del Interior, José Lepere. También estuvieron la presidenta del Comité de Crisis provincial, María José Zanglá y la referente Covid-19 San Luis, Graciela Sarmiento.

Desde el Gobierno provincial manifestaron que la reunión fue positiva y que se “logró avanzar” en la gran mayoría de los puntos que están en conflicto. Por su parte, los productores rurales con los que se contactó este medio coincidieron en que se avanzó sobre muchos puntos, pero no consideraron que el resultado haya sido positivo.

En el inicio del encuentro, se explicaron los principales cambios que se realizaron en el nuevo formulario para el ingreso a la provincia de San Luis, en donde se destacaron las modificaciones para agilizar y simplificar el trámite. En este sentido, Fuks, destacó que “la Provincia ha planteado cambios al protocolo original. Se acordaron muchos temas y lo principal es que hay voluntad”. El medico veterinario y productor rural Federico Berardo (mismo nombre que el ministro de Desarrollo de San Luis, pero ningún parentesco) también destacó este avance, señalando que el proceso es “más rápido y menos burocrático el tema de cargar datos”.

También se logró un compromiso del Gobierno en cuanto a tener una respuesta a las solicitudes de ingreso en menos de 24 horas y que las mismas se procesen “de lunes a lunes”.

Otro de los puntos sobre los hubo un acuerdo son los llamados “campos limpios”, que son aquellos que no tienen empleados. “El que va a trabajar a esos campos que no tienen empleados, previo un relevamiento de ellos, va a poder ingresar, ya sea contratista o dueño, sin PCR, y realizando una cuarentena en el campo”, explicó Berardo.

También se acordó que los que tuvieron coronavirus y ya se recuperaron van a poder ingresar sin PCR por un plazo de 90 días, contados desde el hisopado que dio negativo para su alta médica.

La apertura de las rutas nacionales 8, 188 y 147 es otras de las cuestiones en las que se alcanzó un acuerdo.

Por el otro lado, uno de los puntos en los que no se avanzó es el ingreso por 72 horas, ya que el Gobierno provincial se mantuvo firme en su postura y fue avalado por los funcionarios nacionales en cuanto a la validez científica de este plazo de tiempo. Sobre este aspecto, los productores rurales solicitaban que la validez del PCR sea por un plazo de tiempo mayor o que se utilicen los tests rápidos. “Eso no se modifica. Es un PCR y 72 horas en el establecimiento”, dijo Berardo, indicando que el Gobierno tampoco cedió en cuanto al costo, que se va a mantener en $6.000.

De igual manera, los productores celebraron los laboratorios que estarán ubicados en los límites provinciales y donde se van a poder realizar estos estudios, ya que las 72 horas se van a contar desde ese momento. “La hora cero es cuando te hacés el PCR en ese lugar y mientras esperás los resultados vos te vas al establecimiento”, dijo Berardo, señalando que antes se perdían alrededor de 24 horas esperando el resultado de un laboratorio de una provincia vecina.

Ambos productores consultados por este medio indicaron además que estas medidas se toman “a modo de prueba”, por un plazo de 30 días, durante los cuales se verá si hay que corregir o modificar algunas de estas medidas. Durante este periodo, contó Berardo, desde el Gobierno se va a evaluar la utilización de tests rápidos, en base a datos que recabe el propio Gobierno provincial.

“En el próximo encuentro, que vamos a tener dentro de 30 días, si ellos tienen buenos datos de eso, lo podemos llegar a charlar para incorporar eso y no un PCR. La disconformidad la dejamos bien planteada, es inviable el PCR sostenido en el tiempo”, concluyó Berardo.

Para el Gobierno fue una “reunión positiva”
“De todos los puntos que solicitaban se logró avanzar en un 90%”, explicó el ministro de Producción, Juan Lavandeira. “Fue una reunión positiva, en donde hablamos de todos los puntos que estaban en discusión y la gran mayoría han sido desarrollados, aceptados y bien vistos por los productores”, agregó el ministro, quien también comentó que “fue importante la intervención de Nación”.

“Se trabajó mucho antes de esta reunión junto a los funcionarios de Nación, que fueron facilitadores para encontrar algunas soluciones a los problemas del sector. Los productores entendieron que algunas situaciones, que siguen sobre la mesa, tienen su razonabilidad respecto de nuestro principal interés que es el cuidado de la salud de todos los puntanos. Se llegó a un acuerdo general y este viernes vamos a tener en limpio todos los puntos conversados”, dijo el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi.

También se trabajará en la implementación de una línea directa para destrabar situaciones particulares y encontrar puntos de equilibrio, ya que los protocolos se modifican día a día.

“Reconocemos que la situación del país es grave y la verdad que no nos gustaría estar en la piel de las autoridades tratando de dejar a todos conforme. Me voy con un ánimo diferente al que vine” dijo Gustavo Roncaglione, productor de La Pampa, en declaraciones a la Agencia de Noticias del Gobierno.

Categorías: Noticias