Se aprobó la suba del boleto de Transpuntano a $22

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, alrededor de las 10.30, se reanudó la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para el tratamiento de la suba del boleto de Transpuntano, la cual había pasado a cuarto intermedio. Durante la sesión, la suba del boleto fue aprobada por 6 votos afirmativos contra 5 negativos, por lo que el boleto se irá a $22 en cuanto la ordenanza sea promulgada y el aumento cargado al sistema SUBE.

A favor votaron los concejales de la alianza “Cambiemos Somos Todos”, integrada por los tres ediles de Cambiemos (Javier Suárez, Celeste Aparicio y Guillermo Araujo) y los tres de San Luis Somos Todos (Germán Ponce, Federico Cacace y María José Domínguez). Por el otro lado, los votos en contra fueron los de los concejales albertistas Roberto González, Johana Sosa, Ayelén Mazzina y Luis “Piri” Macagno, más el del adolfista Daniel “el Negro” Ferreyra.

La sesión tuvo cuatro ausentes de Unidad Justicialista, Daniela Serrano, Virginia Ortega, Norma Rosales y el presidente del Concejo, Juan Domingo Cabrera; que si hubiesen asistido y votado como lo hizo el resto de su bloque podrían haber frenado el aumento.

Mientras tanto, el patio del Concejo estuvo colmado con funcionarios municipales y seguidores del partido de Enrique Ponce, San Luis Somos Todos, quienes les cantaban a Macagno, Serrano y González Espíndola, quienes se pasaron del poncismo al albertismo, “no pasa nada si los traidores se van a Terrazas”.

Apenas comenzó, parecía que la sesión no iba a ser muy larga, ya que inmediatamente pidieron que se pase a la votación, pero luego distintos concejales pidieron la palabra y comenzó el clásico juego de las culpas. Para Unidad Justicialista, la culpa de este gran aumento que pidió Transpuntano es de la gestión del presidente Mauricio Macri, que la fue la que eliminó los subsidios al transporte urbano. Por el lado de “Cambiemos Somos Todos” le echaron la culpa la gestión de Alberto Rodríguez Saá, asegurando que en otros lugares del país han sido los gobiernos provinciales quienes han pasado a hacerse cargo de este subsidio.

Obviamente, ambos grupos tenían razón en parte, pero ninguno estaba dispuesto a reconocer lo que el otro bloque decía. A esto hay que sumarle las contradicciones de concejales como Roberto González Espíndola, quien por seis años consecutivos pegó el manotazo para aprobar cualquier tipo de aumento enviado por el Ejecutivo municipal, pero ahora que se pasó al albertismo vota en contra. A González Espíndola el aumento municipal le pareció un horror sin precedente, como si los aumentos 200% en algunos corredores del servicio interurbano que el Gobierno provincial aprobó en tan solo 3 meses nunca hubiesen existido.

González Espíndola inclusive llegó a mencionar que en Villa Mercedes, donde el servicio lo brinda una empresa privada que busca la rentabilidad económica, el boleto cuesta $21, pero no dijo nada sobre los boletos gratuitos que brinda Transpuntano, los cuales implican que miles y miles de potenciales clientes no pagan nada para viajar por la ciudad.

Y por el lado del poncismo, la contradicción más notoria es que ellos ahora integran una alianza con Cambiemos, el partido político que a nivel nacional promovió la quita de subsidios al transporte y permanentes aumentos en el costo de los combustibles que complican enormemente la rentabilidad de la empresa.

En cuanto al proyecto aprobado, el mismo establece la creación del programa “Subsidio municipal al boleto de transporte público de pasajeros”. Esto se debe a que el proyecto original de la Municipalidad era llevar el boleto a $25,80, pero esto fue rechazado por el Concejo Deliberante el mes pasado; por lo que se presentó el proyecto actual, con un boleto a $22 y un subsidio municipal que cubre los $3,80 en los que se redujo el precio.

Para la creación de este subsidio, que será de $37.750.000, el proyecto estipula la reducción de las siguientes partidas por estos montos:
– Servicios no personales – Elecciones municipales: $10 millones
– Ayudas económicas municipales: $8 millones
– Reconversión del alumbrado público a LED: $12 millones
– Servicios no personales – Grandes festivales: $1.750.000
– Coordinación de servicios municipales: $3 millones
– Obras del presupuesto participativo: $3 millones.

Categorías: Noticias