Primeramente, en la Municipalidad, el mandatario bonaerense recibió la llave de la ciudad que lo distinguió como visitante ilustre y firmó un acuerdo marco de colaboración mutua entre la provincia de Buenos Aires y el municipio de San Luis para la investigación, desarrollo e implementación de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).
Allí, Scioli fue recibido en el despacho del intendente capitalino, Enrique Ponce, y luego mantuvo un contacto con la prensa donde dio más que tibias respuestas a los medios locales. “Yo soy respetuoso. Todos saben que lo conozco muy bien al gobernador y también a Adolfo Rodríguez Saá, con quien hablé por teléfono el día de ayer. Le comenté que venía a San Luis, me dijo ‘bienvenido a San Luis’ y ese es mi vínculo”, respondió el Gobernador cuando se le preguntó su visión sobre la provincia de San Luis.
Luego se pasó al acto formal de entrega de llaves, el cual comenzó con un video en homenaje a Néstor Kirchner, a ya casi cuatro años de su muerte. “La llave de la ciudad me hace redoblar el compromiso de pertenencia a este gran proyecto político que comenzó con ese gran presidente con esa gran visión de futuro. Néstor Kirchner fue un adelantando y puso a salvo a nuestro país desendeudándonos social y económicamente”, dijo Scioli sobre su compañero de fórmula de hace 11 años. “Nos sacó del infierno”, remarcó Scioli, antes de pasar a los elogios dedicados a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“Que puedan familias tener la posibilidad de acceder a sus viviendas. Con un techo propio se fortalece el pilar de la sociedad que es la familia y esto también genera una movida social ascendente por el trabajo y la industria de la construcción”, dijo luego el gobernador bonaerense, repitiendo el mismo discurso genérico que todos los políticos dan sobre la construcción de viviendas.
Un discurso igual de trillado vino luego cuando Scioli se refirió al deporte y su importancia para los jóvenes a la hora de “generar valores”, el “concepto de disciplina” y el “trabajo en equipo”. Tranquilamente uno podía cerrar sus ojos e imaginarse que era el gobernador Claudio Poggi quien estaba hablando.
Sin lugar a dudas, la parte más interesante de su discurso llegó cuando el presidenciable transmitió cuál es su visión para el futuro de nuestro país. “Lo mejor está por venir dentro de nuestro proyecto político, porque ahora viene la fase del desarrollo, que es posible por todo lo que se hizo hasta ahora, como que los hogares vuelvan a tener oportunidades de trabajo, volver a abrir las persianas de las fábricas, que el Estado pueda sacarse de encima el peso de la deuda, políticas sociales, mayor inversión en educación, así como también esa gran recuperación que han sido las escuelas técnicas y de oficios”, dijo Scioli.
“Mirando hacia el futuro, tenemos en la tecnología una gran oportunidad para ser cada día más eficiente, no solamente en nuestro gobierno, sino también de optimizar los recursos humanos, de generar, a través de esta tercera revolución industrial que se está dando en el mundo, el gran protagonismo de la Argentina en la agenda tecnológica”, continuó el gobernador de Buenos Aires.
“Desarrollo es desendeudamiento público para que el sector privado pueda tener créditos. Desarrollo es educación vinculada al mundo del trabajo. Es mayor infraestructura, ferrocarriles, corredores bioceánicos, acueductos, gasoductos. Esa es la gran agenda de desarrollo para que la Argentina no sea siempre un volver a empezar”, dijo el presidenciable antes de concluir su discurso.
El acto partidario
Tras recorrer la puesta en valor del predio deportivo
municipal del Puente Blanco, alrededor de las 20 horas, se efectuó el acto de inauguración de la sede local de la Ola Naranja, ubicada en avenida España 1540.
“La alegría por la inauguración de un local, que simboliza mucho para nuestras aspiraciones, para nuestros sueños, para todas nuestras responsabilidades presentes y futuras. Porque un local tiene que ser un punto de encuentro, de propuestas, de unión entre la militancia y distintos sectores”, dijo el precandidato presidencial al dirigirse a la militancia reunida frente al flamante local.
El líder de la Ola Naranja aseguró que “la Argentina viene recuperándose de años muy difíciles y ahora está en inmejorables condiciones para encarar una gran etapa de desarrollo”; para luego dirigirse a la juventud allí reunida.
“Los jóvenes son los que más tienen que salir a defender su propio futuro. Salgan a jugársela por este país que da es una gran oportunidad. Y háganlo de ésta manera, desde el corazón de la política que es la militancia. Este movimiento en el que nosotros hemos sumado a muchas agrupaciones, la Ola Naranja. ¿Qué es la Ola Naranja? Es un amanecer positivo. Es un color positivo, amigable. La Ola Naranja tiene que ver con promover la unión necesaria de la Argentina para esta gran etapa que se viene”, subrayó Daniel Scioli.