El Gobernador reafirmó que San Luis no firmará el pacto fiscal de la gestión de Macri, el cual implica no reclamar el dinero de los juicios ganados a la Nación.
Este jueves, en el plenario de comisiones del Senado de la Nación, en donde se debaten los proyectos de reforma previsional y consenso fiscal, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, que fue uno de los oradores, reafirmó que la provincia de San Luis no firmará el pacto fiscal que propone el Gobierno Nacional.
“La Provincia no firmará el consenso fiscal porque implica desistir de los procesos judiciales vinculados a la coparticipación federal sin ninguna compensación”, explicó el gobernador ante el plenario del que participaron senadores, gobernadores y los ministros de Hacienda, del Interior y de Trabajo, Nicolás Dujovne, Rogelio Frigerio y Jorge Triacca, respectivamente.
Durante su alocución, Rodríguez Saá aseguró que, desde hace 2 años, el Gobierno Nacional no atiende al Ejecutivo provincial ni se ocupa del reclamo de una deuda legítima. “Nos encanta el diálogo y queremos favorecerlo, pero cada vez que llamamos a los teléfonos de los ministros nos responden, ‘dice mi papá que no está’”.
“Tengo una nota que enviamos a la Corte sobre el fracaso del diálogo, que había otorgado 30 días y que vence mañana viernes. Igual nota presentamos el 10 de octubre con copia al presidente de la Nación pidiendo audiencia y la respuesta fue otra vez ‘dice mi papá que no está’”, ilustró el mandatario puntano, refiriéndose al cobro de una deuda de 6 mil millones de pesos, por la cual San Luis exige un 100% de intereses, mientras que Nación ofrece un 50%.
Rodríguez Saá también expresó además que la provincia de San Luis no pertenece a ninguna liga de gobernadores, ya que “es autónoma y por lo tanto no hay quien hable por ella”. “Entendemos que el Gobierno nacional propone un consenso fiscal, porque quiere disminuir o anular el potencial stock de deuda que tiene con las 24 jurisdicciones, lo que lo habilitaría a seguir endeudándose a nivel internacional y, principalmente, por los juicios con sentencia firme ganados por San Luis y Santa Fe, referidos a la ANSES y AFIP, y una potencial sentencia a favor de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano”, remarcó el Gobernador.
Ya cerca del final, consideró que éste es un problema de la Nación Argentina y que “se ha creado un mito sobre este tema” de los juicios. “La provincia de Buenos Aires no ha demandado al resto de las provincias; ¿por qué firmaron otras provincias? Lo habrán hecho por conveniencia, porque tienen problemas con su independencia económica, presupuestos desequilibrados, poseen deuda pública nacional e internacional, o problemas con las cajas previsionales”, agregó.