Adolfo Rodríguez Saá dio detalles de su plan para mejorar la salud provincial y habló sobre la polémica colocación de su hermano como primer suplente en la lista de senadores.
Como parte de su campaña para senador nacional, en la cual enfrentará al ex gobernador Claudio Poggi, Adolfo Rodríguez Saá dio una charla en la Universidad Nacional de San Luis donde, básicamente, dijo lo mismo que ha estado repitiendo sin parar el último mes con respecto “a defender los intereses de San Luis”. “Acá hay que votar por Macri o por San Luis”, sintetizó Rodríguez Saá.
A la salida de la charla, “el” Adolfo habló con la prensa y uno de los temas que salió fue el de las cuestiones que hay que solucionar en la provincia, como por ejemplo la salud. “No es que sea una materia pendiente, es un constante problema porque la población de San Luis ha crecido enormemente, entonces cada vez necesitamos más médicos, más profesionales y bueno… los médicos escasean”, dijo el senador nacional.
“Yo propongo que se llamen a concurso todos los cargos vacantes y se haga una convocatoria y que pongamos un aviso en los diarios nacionales: ‘San Luis necesita médicos. Sueldo inicial: creo que es $53.000’. Ese es el sueldo que cobran actualmente los médicos. ¿Cuánto creen que ganan en Entre Ríos, Buenos Aires o Santa Fe?”, continuó el ex gobernador, detallando su plan para mejorar la salud en la provincia.
Al respecto, La Gaceta consultó a miembros de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), quienes confirmaron que el salario inicial de un médico que recién ingreso al sistema público es de, aproximadamente, $42.800 de bolsillo.
Otro tema por el cual “el” Adolfo fue consultado es por el lugar como primer suplente que su hermano, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, ocupa en la lista de candidatos a senadores nacionales por el Frente Unidad Justicialista. ¿Por qué hicieron esto? Porque “el” Adolfo quiere volver a ser gobernador en 2019. De este modo, si “el” Adolfo resulta nuevamente electo gobernador, será su hermano quien lo reemplace como senador nacional durante los cuatro años de mandato que van a restar.
“Es simplemente para garantizar que San Luis va a tener una defensa irrestricta en sus derechos”, respondió “el” Adolfo al respecto, claramente molesto por la pregunta.