Además, el Gobernador invitó al adherir al paro nacional de mujeres que se realizará este miércoles.
El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, rubricó un acta compromiso con la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, Fabiana Tuñez, mediante la cual San Luis adhiere al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. La actividad tuvo lugar en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.
En este sentido, el Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres (2017-2019) en la Legislatura provincial, se compromete a continuar apoyando las tareas que realiza la Secretaria de Estado de la Mujer #Ni Una Menos, fomentando la participación e involucramiento de las distintas municipalidades; a fortalecer las estadísticas provinciales sobre violencia contra las mujeres y contribuir a la consolidación del sistema nacional estadístico (Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres – INDEC).
Asimismo, buscará articular acciones conjuntas con el Gobierno Nacional a los fines de alcanzar estándares de protección y prevención en todo el país, poniendo a disposición de esta última los instrumentos, programas y legislación ya desarrollados en San Luis y también se compromete a adecuar el Plan Nacional de Acción 2017-2019 a las necesidades específicas de la Provincia, entendiendo a este plan como una herramienta colaborativa de las políticas estatales ya consolidadas de San Luis.
En ese marco, Rodríguez Saá sostuvo que las acciones con la Nación son coordinar, ayudar, iluminar, recibir y educarse al máximo nivel en la temática. “Una acción es muchísimo pero miles son pocas, hasta que terminemos este flagelo que azota a nuestra sociedad en todo el mundo; es horroroso que lo padezcamos”, comentó el Gobernador.
A su vez, en relación al caso de Lucía Pérez en Mar del Plata, por el cual en todo el país se convocó a un paro nacional de una hora el miércoles 19 de octubre de 13:00 a 14:00, el titular del Ejecutivo pidió que “Si se animan hagan la huelga el miércoles”. “Si la provincia de San Luis se plantea la huelga, es un paso más que puede sacudir todo. Hay que plantearlo y tal vez con una suerte de presencia en algún lugar, como es una hora, en el patio de las escuelas, en las plazas de armas de la Policía, en Terrazas del Portezuelo, y nos juntemos a hablar del tema para hacer entender de qué se trata”, comentó Rodríguez Saá.
En referencia al organismo gubernamental que tiene a cargo, la secretaria de la Mujer #Ni Una Menos, Adriana Bazzano, comentó algunas acciones que se llevan adelante en la actualidad. “Tenemos atendidos 702 casos hasta septiembre, de los cuales el 56% está judicializado; 112 casos de abuso sexual en corrupción de menores en el Centro de Asistencia a la Víctima; la aplicación que se puede utilizar de forma gratuita de alarma temprana que se puede utilizar como botón antipánico, que se realizó en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología; el uso de las líneas 911 y 144 que las utilizamos para asistencia inmediata junto con las líneas que tiene la Secretaría”, indicó Bazzano.
Como parte de la ceremonia, se realizó una emotiva presentación en el Salón Blanco de las integrantes del Taller Artístico de Empoderamiento de las Mujeres Víctimas, con la interpretación de “A pesar de los pesares”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, Fabiana Tuñez, explicó que el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género desde perspectiva integral, interdisciplinaria, intersectorial, fundamentalmente tiene una mirada federal.
“Claramente, a pesar de los esfuerzos que hace cada una de las provincias, existen y persisten casos de una mujer asesinada cada 37 horas, lo que nos lleva a aunar esfuerzos, trabajar en
equipo, y a entender que este tema que es transversal lo tenemos que encarar a través de una planificación estratégica que nos permite diseñar más y mejores políticas públicas”, detalló Tuñez.
En este sentido, la funcionaria nacional aseguró que viajan a lo largo de todo el país para presentar el plan, asegurando que el mismo tendrá un impacto directo en la vida de las mujeres y en el trabajo articulado con todas las provincias.
“Este plan no es un título y nada más, son 69 medidas, 137 acciones que tienen que ver con lo que le sucede a cada mujer, desde medidas de protección integral, medidas de asistencia integral, medidas de prevención, con el monitoreo y elaboración de estadísticas oficiales y lo fundamental. El origen de la violencia de género es una cuestión cultural, son las desigualdades estructurales que todavía persisten a pesar de los avances entre varones y mujeres, y es la violencia el factor para seguir sosteniendo estas desigualdades”, prosiguió la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres.
Finalmente Tuñez, quien previo al acto fue recibida por el primer mandatario en su despacho, remarcó que el Plan está definido claramente como política de Estado y planteó que el objetivo es validarlo con más de 50 organismos, con cada provincia como un país federal.