Rodríguez Saá usó lenguaje inclusivo y dijo “puntanes”

El gobernador Alberto Rodríguez Saá utilizó lo que se denomina recientemente lenguaje inclusivo cuando realizó anuncios del plan Sueños Puntanos. Pronunció varias veces la palabra “puntanes” cuando habló de un proyecto de ley que enviará a la Legislatura.

Cuando el primer mandatario provincial anunció el proyecto de ley de reforma del plan un matrimonio, un terreno, utilizó el polémico lenguaje inclusivo. “Toda persona, puntanos, puntanes, puntana, puntano que contraiga matrimonio en la forma establecida por la legislación tiene derecho a un terreno”, expresó.

Más adelante en su discurso dijo: “Todo puntano, puntana, puntanes que contrae matrimonio tiene que tener su tierra”.

Teniendo en cuenta que el Gobernador utilizó el lenguaje inclusivo es muy probable que sus funcionarios también empiecen a usarlo.

Cabe recordar que, en pleno debate por la despenalización del aborto, una estudiante utilizó el lenguaje inclusivo en una entrevista televisiva, y a partir de ahí, la polémica por su utilización ganó lugar en los medios.

Las personas que usan el lenguaje inclusivo afirman que usar palabras con un genérico masculino excluye a las mujeres. La mayoría de las palabras genéricas plurales en español son masculinas, aunque hay varias excepciones.

Para incluir a ambos géneros de manera igual se incluye la letra “e” en las palabras cuando se desea usar el plural.

El tiempo dirá si el lenguaje inclusivo termina siendo usado generalizadamente en la sociedad provocando que la Real Academia Española cambie su actual postura de considerarlo innecesario y superfluo. Por ahora, el lenguaje inclusivo se utiliza en algunos círculos sociales.

Categorías: Noticias