Además, anunció obras nuevas, como una escuela secundaria generativa para la zona.
Durante el día de ayer, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, inauguró obras de infraestructura eléctrica, extensión de acueducto y anunció la construcción de una escuela secundaria en Lomas Blancas, la cual beneficiará a los habitantes de los distintos parajes de Ayacucho.
Junto a decenas de pobladores y acompañado por el vicegobernador, Carlos Ponce, ministros y legisladores del departamento Ayacucho, el Gobernador primero dejó habilitada la extensión del acueducto Lomas Blancas, el cual también abastecerá de agua a pobladores de Pampa Grande.
Por medio de una traza de 24.000 metros, en un tramo cercano a la Ruta Nacional 20, la obra beneficiará alrededor de 200 personas y dos escuelas. El servicio llegará a los vecinos a través de sus respectivas conexiones domiciliarias. La construcción estuvo a cargo de la empresa Vial Minera SA y contó con una inversión de $10.265.013.
Además, el primer mandatario puntano dio apertura oficial a la obra de provisión de energía eléctrica a los parajes Pampa Grande, Tres Calles, Los Cerrillos, El Algarrobal y La Chilca. Los trabajos proveerán de luz a 60 familias, edificios públicos, dos escuelas y centros de salud.
Fueron construidos 44 km de líneas de media y baja tensión, además, de 31 centros transformadores de distintas potencias, más los pilares de medición de cada familia. La empresa que ejecutó la obra fue Enyac Ingeniería SRL y la inversión alcanzó los $15.347.066.
El Gobernador, tras descubrir la placa que conmemora las inauguraciones y abrir la llave del agua del acueducto, saludó uno a uno a los vecinos de los distintos parajes, quienes le agradecieron por los servicios que disfrutará la zona.
“Estoy muy contento de inaugurar todas estas obras. Ustedes me dan las gracias, pero yo les doy las gracias en nombre de San Luis. Todos estos parajes, pueblos en los que viven ustedes hacen la soberanía de la provincia, hacen la puntanidad. Ustedes han tenido la paciencia y la esperanza, y hoy se nos da. La electricidad servirá para muchas cosas, mejoras y más comodidades en sus casas, pero, también, ahora para ver el mundial de fútbol”, expresó el mandatario.
Luego, le comunicó una idea a Graciela Palacios, la maestra de la Escuela Nº 56 “Aráoz de Lamadrid” de cara al torneo de fútbol que se viene. “Vamos a hacer algo con la escuela, para que los chicos puedan ver el mundial, ahora que tenemos luz. Y el vecino que no pueda o no tenga como mirar los partidos puede venir a la escuela y ver el mundial aquí”, destacó.
“Estas obras parecían menos costosas, pero ahora es mucha plata. Pero son recursos muy bien invertidos porque nosotros queremos gobernar desde la periferia al centro. Siempre primero lo que están más lejos, porque a los que están en el centro todo les llega”, continuó el primer mandatario.
Sobre el final de su mensaje, el gobernador hizo un importante anuncio para la zona relacionado a la educación. “Vamos a tener que hacer una escuela secundaria. Hay ocho alumnos en primaria actualmente. Y se fueron de Lomas Blancas unos 20 chicos para hacer la secundaria. Vamos a armar una escuela generativa aquí. Se hará cargo la maestra actual y llamaremos a otro docente para que la ayude. Así los chicos se quedan acá, cerca de su familia”, adelantó.
“Ahora, en junio, haremos algo importante. Lo estamos armando entre todos y queremos desarrollarlo pensando en las localidades más alejadas, en los parajes y también los barrios más humildes de las ciudades. Queremos que nos diga su gente qué obras necesitan, qué obras tenemos que hacer. Serán obras para todos, para la familia. Queremos obras de deportes, parques, canchas de fútbol para que haya de ese modo un crecimiento sostenido y para que
todos tengan trabajo”, concluyó Rodríguez Saá.
Más tarde, en Luján, el Gobernador procedió a la inauguración de las obras en la Asociación Amigos de Luján, una institución de casi 40 años que realiza diversas actividades culturales, sociales y deportivas. La obra tuvo una inversión de más de $8 millones.
“Quiero, el 30 de junio, lanzar un plan de obra pública grande e importante, donde vamos a soñar junto con los más humildes. Quiero llegar a las zonas más humildes con obras que sean de provecho del barrio, de los jóvenes, de la educación y del deporte”, anunció el jefe de Estado.
El gobernador también destacó que le gustaría hacer un parque para disfrutar durante todo el año en Luján, y que cada casa tenga varios naranjos. Así también, explicó que sueña con más parques, canchas para distintos deportes, más escuelas secundarias y más obras para los parajes.
Por el lado de Quines, Rodríguez Saá dejo en marcha la refuncionalización de la plaza fundacional de Quines, que implicó una inversión de $10.691.646, y también la del Bochín Club “Napoleón W. Mendoza”, con un monto de $6.650.697.