Rodríguez Saá inauguró el Mirador al Río San Luis

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l gobernador Alberto Rodríguez Saá inauguró este jueves el complejo cultural, turístico y gastronómico frente al histórico Dique Chico y al Río San Luis. El edificio, ubicado en el predio de Terrazas del Portezuelo, alberga un mirador, el Salón de la Puntanidad, un bar- restaurante y espacios acondicionados para eventos.

“En este 9 de julio inauguramos el Mirador al Río San Luis y el Salón de la Puntanidad. Este lugar es un homenaje a la puntanidad, lo hacemos con un enorme amor, reconocimiento y gloria a todos los puntanos que construyeron y van a seguir construyendo el alma de la provincia. La puntanidad es el alma de los puntanos, que la construimos y la alimentamos entre todos, todos los días”, afirmó Rodríguez Saá.

La ceremonia, que respetó todos los protocolos sanitarios para prevenir contagios de Covid-19, comenzó a las 18 horas con la llegada del primer mandatario provincial. Acompañado por la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, y la jefa del Programa Cultura, Silvia Rapisarda, Rodríguez Saá cortó las cintas albicelestes ante invitados especiales vinculados a diversos ámbitos del quehacer sanluiseño.

Luego, Rodríguez Saá, junto a Raúl Fourcade y Leticia Maqueda, descubrió una placa para dejar formalmente habilitado el Salón de la Puntanidad. También los acompañaron la senadora por el departamento Pueyrredón, María Angélica Torrontegui, la senadora Nacional María Eugenia Catalfamo, y los intendentes de la ciudad de San Luis, Sergio Tamayo, y de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera.

La construcción cuenta con una superficie cubierta de 936 metros cuadrados y otra de 469 semicubierta. Cuenta con recepción, espacio de usos múltiples con capacidad para 600 personas (Salón de la Puntanidad), núcleo sanitario, depósito, cocina, bar con extensión al exterior, explanada semicubierta con vista y extensión hacia el dique.

Beneficiarios del Plan de Inclusión Social, Placeros y personal de Parquización del Ente Control de Rutas dotaron al entorno de la construcción (y a todo el predio de Terrazas del Portezuelo), de senderos y de más de 10.000 ejemplares entre herbáceas, arbustivas y arbóreas, que se suman y se integran al gran parque.

La obra busca impulsar un nuevo polo turístico en plena ciudad, acompañado de senderos, plazas y forestación de especies autóctonas y obras de arte al aire libre.

 

Categorías: Noticias