Rodríguez Saá cambió 15 ministros en casi 3 años de gobierno

[dropcap style=”square”]C[/dropcap]on el reciente cambio de la titular del Ministerio de Salud, la tercera gestión de Alberto Rodríguez Saá lleva 15 cambios de ministros en casi tres años. Los cambios de los ministros sucedieron por diferentes motivos, fundamentalmente por cuestiones de gestión, política y personales.

Si se saca un promedio entre la cantidad de meses que van de gobierno y la cantidad de ministros que se cambiaron, arroja como resultado que se cambió un funcionario cada 2,3 meses.

De los 10 ministerios que tiene la actual estructura del Gabinete, los cambios de sus titulares fueron en seis. Solamente cuatro no tuvieron, por ahora, cambios y permanecen en sus cargos desde diciembre de 2015. Se trata de Natalia Zavala Chacur en Hacienda, Alicia Bañuelos en Ciencia y Tecnología, Felipe Tomasevich en Obra Pública y Eduardo Mones Ruiz Gobierno, Justicia, Culto y Transporte.

Ministerio de Salud

La cartera de Salud es una de las que tuvo más cambios de ministros. El tercer período de Alberto Rodríguez Saá comenzó con Roberto Schwartz como titular del Ministerio. A casi tres meses como ministro, en marzo de 2016, dejó el cargo para ser rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, hasta agosto de 2017.

El nuevo ministro fue Cristian Riera, quien permaneció en el cargo por nueve meses. Su salida fue producto de la mediatización de varios casos de falencia en el sistema público de salud.

En diciembre de 2016, María José Zanglá fue nombrada su reemplazo. Tras el resultado adverso del oficialismo en las PASO de agosto de 2017, Zanglá fue una de las ministras removidas del cargo.

Graciela Corvalán fue la elegida por el Gobernador para encabezar el Ministerio de Salud. Luego de 15 meses, Corvalán renunció y el pasado jueves por la tarde asumió Silvia Sosa Araujo.

Hasta el momento van cinco ministros de Salud.

Ministerio de Turismo

La primera en renunciar fue Liliana Bartolucci, quien ocupaba el cargo desde la gestión de Claudio Poggi. La ex ministra dejó su cargo por cuestiones familiares. Dos meses después de la dimisión se designó al intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando, quien estuvo apenas por cuatro meses en el cargo.

El reemplazo de Orlando fue Héctor Mazzina, pero debido al resultado adverso del oficialismo en las PASO 2017 también tuvo que dejar el cargo. En su lugar asumió Aldo González Funes.

Desde fines de octubre circula un fuerte rumor que afirma que González Funes renunció. Desde el Ejecutivo no confirmaron por el momento la dimisión, pero todo indica que se oficializaría próximamente.

Se dice que Sergio Tamayo sería el reemplazo de Cabrera teniendo en cuenta que Turismo se fusiona con la Secretaría de Parques, de acuerdo a la reciente modificación de la Ley de Ministerios que aprobó la Legislatura la semana pasada. Ministerio de Turismo y Parques se pasa a llamar.

Ministerio de Desarrollo Social

Alida García Peanú comenzó la gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Su salida de la cartera fue otra de las consecuencias del resultado de las PASO 2017. Fue reemplazada por la senadora provincial María Angélica Torrontegui, quien estaría en el cargo unos meses.

El 20 de diciembre del año pasado, Sergio Tamayo, juró como ministro de Desarrollo Social. El más reciente ministro del área es Federico Berardo, quien asumió el pasado 13 de agosto. Por su parte, Tamayo pasó al frente de la Secretaría de Parques.

Ministerio de Seguridad

Beatriz Alagia fue la titular de la cartera desde el inicio la tercera gobernación de Alberto Rodríguez Saá, pero un año después renunció. La dimisión se dio a conocer por el Boletín Oficial. Dos meses y medio después de la renuncia se designó en su reemplazo a Ernesto Nader Ali.

En junio de este año, Nader Ali renunció al cargo por problemas de salud. Sin embargo, desde mayo hubo un fuerte rumor que dejó el cargo en ése momento. A fines de junio, asumió Diego González al frente de la cartera de Seguridad.

Ministerio de Educación

La gestión comenzó con Marcelo Amitrano a la cabeza y renunció al cargo por cuestiones personales. Su reemplazo fue Natalia Spinuzza a quien le fue aceptada la renuncia debido el escándalo por la difusión de su video privado en el que estaba bajo los efectos de marihuana. El reemplazo de Spinuzza fue Paulina Calderón, quien asumió los últimos días de agosto.

Spinuzza fue nombrada coordinadora del Ministerio de Medio Ambiente.

Ministerio de Medio Ambiente

El tercer cambio en el Gabinete como consecuencia del resultado de las PASO fue en el Ministerio de Medio Ambiente. Cristian Moleker fue reemplazado por Sergio Freixes, senador provincial, condenado recientemente por la justicia federal a cinco años de prisión y 10 de inhabilitación por coacción agravada en la causa de la renuncia anticipada de jueces. La condena no está firme.

Categorías: Informes,Noticias