Rodríguez Saá cambió 11 funcionarios del Gabinete en 17 meses

Hacemos en repaso de los cambios de funcionarios de primera línea en lo que va de la tercera gestión del Gobernador.

El Gabinete Alberto Rodríguez Saá totaliza hasta el momento el cambio de 11 ministros y secretarios en 17 meses. Los cambios de funcionarios de primera línea abarcan casi todos los ministerios, pero hay dos que son los que tuvieron la mayor cantidad de rotación: Salud y Turismo con tres funcionarios en cada uno de ellos que renunciaron.

Rodríguez Saá tiene varios antecedentes de pedido de renuncias a todo su Gabinete como hizo en julio de 2007, diciembre de 2008, julio de 2010 o noviembre de 2016, por citar algunos ejemplos.

Como el lector sabe, los cambios más recientes en el Gabinete se produjeron luego del cachetazo al oficialismo en las PASO. Al día siguiente de los comicios, el Gobernador pidió la renuncia del todo el Gabinete y días después se concretó la salida de tres funcionarios.

El Ministerio de Salud es una de las carteras más importantes e la que mayores reclamos y críticas recibe por parte de la ciudadanía. Hasta el momento son tres los ministros de salud que tuvieron que renunciar.

La tercera gestión de Rodríguez Saá comenzó con Roberto Schwartz como titular de Salud, pero tuvo que renunciar casi a los tres meses para asumir como rector normalizador de la Universidad de Villa Mercedes. Su reemplazo fue Marcelo Riera, quien permaneció en el cargo por nueve meses y su salida fue producto de la mediatización de varios casos de falencia en el sistema público de salud. Con la renuncia de Riera se designó como ministra a María José Zanglá en diciembre del año pasado, y a los ocho meses, se le aceptó la renuncia tras el resultado de las PASO. En la actualidad ocupa el cargo Graciela Corvalán.

Turismo es la otra cartera que lleva tres ministros que tuvieron que renunciar a su cargo. La primera en renunciar fue Liliana Bartolucci, quien ocupaba el cargo desde la gestión Poggi. La ex ministra dejó su cargo por cuestiones familiares. Luego de dos meses como reemplazante se designó al intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando. Ocupó el cargo apenas por cuatro meses y se lo reemplazó por Héctor Mazzina otra de las dimisiones como consecuencia del resultado de las PASO. Finalmente, Turismo está a cargo de Enrique Cabrera.

Los otros cambios en ministerios y secretarías hasta el momento tuvieron la salida de un titular. En el Ministerio de Educación se comenzó la gestión con Marcelo Amitrano a la cabeza y renunció por cuestiones personales. Su reemplazo fue Natalia Spinuzza.

La salida de Alida García Peanú al frente del Ministerio de Desarrollo Social fue otro coletazo del resultado de las PASO y en su lugar se designó a la senadora provincial María Angélica Torrontegui.

En el Ministerio de Seguridad, Beatriz Alagia fue la titular de la cartera desde el inicio de la gestión, pero un año después renunció. La dimisión se dio a conocer por el Boletín Oficial. Dos meses y medio después de la renuncia se designó en su reemplazo a Ernesto Nader Ali.

Al igual que sucedió con Turismo, la Secretaría de Deportes estuvo sin designar el reemplazo. Claudia Amura dejó el cargo el 1º de junio del año pasado y recién a fines de agosto recién se designó a Juan Pablo Funes como secretario.

Finalmente, el otro cambio en el Gabinete por el resultado de las PASO, fue en el Ministerio de Medio Ambiente que tuvo como consecuencia la salida de Cristian Moleker. Sergio Freixes, senador provincial, fue designado para remplazarlo.

Habrá que ver si los resultados de las elecciones generales de octubre tendrán como consecuencia más movimientos en el Gabinete provincial. Lo que es seguro es que el oficialismo tiene una tarea titánica de revertir casi el 20% de los votos que Claudio Poggi le sacó a
Adolfo Rodríguez Saá. Más allá del resultado, ambos accederán al Senado.

 

Categorías: Noticias