Además, presentaron un proyecto para que el municipio capitalino adhiera a la ley de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Desde el año 2007, cuatro rendiciones de cuentas de la Municipalidad de San Luis, dos bajo la gestión de Alicia Lemme y dos durante la de Enrique Ponce, fueron rechazadas por el Concejo Deliberante de la ciudad. En torno a esto siempre se ha generado un gran circo mediático que termina con el rechazo de las cuentas, en vez de con un juicio de cuentas o de responsabilidad iniciado por el Tribunal de Cuentas municipal.
“¿Qué ha pasado con todas las cuentas que han sido rechazadas desde el año 2007 hasta aquí, que son las de los años 2007, 2009, 2011 y 2012? Queremos saber qué ha pasado con los juicios de cuentas, si es que ha habido juicios, si están en trámites, que expedientes se han abierto, si se han cerrado y con qué resultado”, dijo Claudia Rocha, concejal del Frente Progresista Cívico y Social, quien junto a su colega Francisco Guiñazú presentó un proyecto para que el Tribunal de Cuentas municipal informe todos estos detalles.
Guiñazú recordó que la ordenanza vigente le impone al Tribunal de Cuentas evaluar la iniciación de un juicio de cuentas y eventualmente un juicio de responsabilidad, pero nada similar ha sido dado a conocer en los últimos años. “La ciudadanía necesita ver que hay un resultado concreto acerca de los cuestionamientos de las cuentas públicas, en este caso y en gestiones anteriores”, puntualizó el radical.
Además, los ediles están trabajando en un proyecto “para darle mayor ejecutividad al Tribunal de Cuentas”, debido a que desde el órgano han manifestado que se han topado con “muchos obstáculos” para recabar toda la información que precisan.
Cabe destacar que este proyecto de los concejales radicales también implicaría a la ex intendenta Alicia Lemme, perteneciente a Compromiso Federal, partido con el cual Guiñazú y Rocha están en connivencia, de acuerdo al Poncismo.
“Nuestra conducta tiene un solo norte, que es la defensa de los intereses públicos de la ciudad. Ellos están pensando en cuestiones políticas, nosotros estamos pensando cómo se gastó la plata. El tema no se agota acá ni en esta gestión, porque esta no es una cuestión del color político de la intendencia actual. Las cuentas públicas estuvieron mal hechas ahora y estuvieron mal hechas antes”, dijo al respecto Rocha, recordando como dos concejales del Frente para la Victoria faltaron a la sesión en la que se rechazaron las cuentas de inversión de Ponce, mientras que el presidente del bloque, José Luis Dopazo, se abstuvo de votar. Jacinta Lucero fue la única concejal oficialista que votó por su aprobación.
Por último, los concejales se refirieron a otro proyecto de su autoría, el cual ya tomó estado legislativo y ha pasado a la comisión de Legislación e Interpretación y tiene como objetivo que el municipio de San Luis adhiera a través de una ordenanza a la ley de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Creemos que hay consenso en los otros bloques para que esto salga”, dijo Rocha.
“Hay un vacío legislativo”, señaló Guiñazú, recordando que existen las PASO a nivel provincial y nacional, mientras que al municipal no están reguladas y dependen de si el intendente de turno quiere adherir o no.
Una gran diferencia que tiene el proyecto de los radicales con respecto a la ley provincial es que si un frente político tiene una sola lista y haya proclamado a sus candidatos, puede elegir participar de las PASO o no. “El objetivo es evitar el dispendio que implica el solo hecho de participar en las PASO cuando en realidad hay una sola lista”,
concluyó Guiñazú.