[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n la segunda jornada de paro, y en un hecho sin precedentes en, como mínimo, los últimos 15 años, los empleados judiciales coparon el Palacio de Justicia (excasa de Gobierno), donde se ubican las oficinas de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, pidiendo que “se vayan todos”.
Con bombos y silbatos, los afiliados del Sijupu recorrieron el histórico edificio, con cánticos de “que se vayan todos” y cartelitos con la misma consigna que fueron dejados en distintos puntos. “No somos vagos, somos pocos”, fue otra de las consignas que esta segunda jornada del paro que, desde el sindicato, prometen que va a continuar hasta el mes de enero.
“El Superior Tribunal, el día de anteayer, nos mandó un mail (diciendo) que están abiertos al diálogo, pero no para hablar de leyes vigentes. Esta ley vigente de la que ellos hablan es la Ley Orgánica de Administración de Justicia y es por la cual se está realizando este paro, que es la que vino a modificar y cambiar la vida del trabajador judicial, sacándole sus derechos adquiridos, interrumpiendo la carrera judicial, intentando que trabajemos 8 horas por el mismo dinero y, sobre todo, en el artículo 125, establece que por dos años no va a haber designación de personal, cuando el Sindicato viene desde 2017 reclamando la falta de personal. Este 2020 y 2021 han faltado más de 30 empleados y hay un 30% del personal judicial que no lleva al mínimo, vital y móvil y no le permiten ascender. Esto hace que la gente diga ‘basta’ y ‘la ley no es justa’”, manifestó José Durán, secretario general del Sijupu, en declaraciones a La Gaceta. “Quisieron hacer una ley a costo cero y con todos los perjuicios para un solo sector, que son los trabajadores”, agregó.