El concejal Juan Domingo Cabrera presentó un proyecto de ordenanza al respecto. El concejal Juan Domingo Cabrera presentó un proyecto de ordenanza para que el salario de los empleados del municipio capitalino no sea inferior al nivel de pobreza establecido por el Indec. El nivel de pobreza de acuerdo al Indec es superior a los $15.000.
“En el último año (2017), para no caer por debajo de la Línea de Pobreza se necesita un ingreso de $15.259,00; según los datos oficiales del Indec de fecha abril de 2017, ya que a la fecha aún no se han emitido nuevos datos oficiales”, dice uno de los fundamentos del proyecto,
Según el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Alejando Sosa, un trabajador con hijos de la categoría 7, la más baja, tiene un sueldo neto de $11.000, mientras que uno sin hijos gana $10.000.
La iniciativa establece que el aumento será respectivo y correlativo según cada categoría de empleado. Según Cabrera se empieza con un aumento del 60% en la categoría 7 y se termina con un 38% de aumento en la categoría 24.
Un importante aspecto del proyecto es que consigna que la nivelación salarial para alcanzar la línea de pobreza “es totalmente independiente a todo otro aumento producido por la inflación o cualquier otro factor socioeconómico que desventaja al sueldo del empleado municipal”. Además, se prohíbe que se anule el pago de cualquier incentivo o remuneración en virtud del proyecto de ordenanza.
El jueves pasado, el intendente Enrique Ponce, anunció un aumento del 25% para empleados municipales. Consiste en un primer incremento del 15% en abril y otro del 10% en octubre. “Me parece positivo. Ése aumento se sumaría a lo que yo estoy pidiendo”, señaló Cabrera.
El concejal pidió tratamiento preferencial de su proyecto para la sesión de mañana.