La jornada se realizará el próximo lunes por la tarde. “Medios, discriminación y género. Una mirada desde la radio y la televisión” es un ciclo de encuentros que se realizarán en las distintas regiones del país con la intensión de promover el debate ciudadano sobre el rol de los medios audiovisuales en la construcción de relaciones de género basadas en la igualdad de derechos y oportunidades.
El primer encuentro se desarrollará en la provincia de San Luis, el lunes 28 de abril de 17 a 20 hs. La actividad se realizará en la Universidad Nacional de San Luis (Microcine. Av. Ejército de los Andes 950). La participación es abierta y se entregarán certificados de asistencia.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Defensoría del Público, la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de las Mujeres, que tiene como objetivo impulsar la formación en comunicación con equidad de género, de acuerdo a los principios de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Mediante el trabajo en talleres se analizarán las representaciones construidas en los medios desde la ficción y la publicidad y en la cobertura noticiosa de casos de violencia de género. Se reflexionará sobre el concepto de violencia mediática hacia las mujeres como condición para desnaturalizar y erradicar prácticas discriminatorias por razones de género en los medios.
Los encuentros sobre “Medios, discriminación y género” forman parte de las acciones de articulación entre AFSCA, INADI, Consejo Nacional de las Mujeres y la Defensoría del Público en pos de generar espacios de intercambio y capacitación para transformar prácticas arraigadas en la cultura que naturalizan la subordinación de las mujeres en la sociedad.
La violencia de género involucra muchas facetas, entre ellas la de los medios de comunicación, cuando transmiten imágenes de mujeres ligadas a estereotipos, con una mirada fragmentaria de lo que es la mujer en su totalidad.
En la última década, el Estado argentino ha asumido un profundo compromiso con el desarrollo de las políticas de género. La defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad de oportunidades son rasgos de identidad centrales para este proyecto nacional. Promover la inclusión de la perspectiva de género en los medios de comunicación es indispensable para llevar adelante esta verdadera transformación cultural, frente a una mirada discriminatoria y de violencia hacia las mujeres, que aún persiste en muchos casos.
Para más información:
– Delegación INADI: (0266) 444-4453
– Delegación AFSCA: (0266) 442-6804
– Defensoría del Público: 0800-999-3333
– Consejo Nacional de las Mujeres: (011) 4345-7385