El diputado radical Walter Ceballos desglozas los presupuestos 2014 de la Nación y la Provincia.
Ayer se dio media sanción a los Presupuestos Públicos de la Nación y de nuestra Provincia para el ejercicio 2014. En el mismo día, con el mismo estilo de trámite (rapidísimo), con los mismos vicios de: Imprevisiones intencionales, Subestimaciones de recursos para aumentar la discrecionalidad en asignación de los excedentes, sin considerar la alarmante inflación que destruye los salarios de los trabajadores, etc. etc.
En ambos casos, lo único que se cumplió fue la presentación en fecha para su tratamiento Legislativo y ambos oficialismos: Kirchnerismo y Rodríguez Saaismo, le impusieron la formalidad del monologo de los funcionarios en su única visita al Poder legislativo, que es quién tiene la responsabilidad Constitucional de: Aprobar, Modificar o Rechazar el Presupuesto de Cálculo de Recursos y Gastos de la Administración Publica para el Año 2014.
Soy consciente que opinar sobre el Presupuesto Público puede ser tedioso, pero es la decisión más importante que debe tomar un Gobierno cada Año. Es su Plan de Gobierno Anual. Es tan importante como lo que hacemos en nuestras familias, cuando tomamos decisiones sobre: que vamos a priorizar con nuestros ingresos? y por ende que vamos a postergar en nuestros gastos. Esta tarea que todos hacemos, en diferentes dimensiones, es también lo que la Legislatura debe analizar con el cálculo de Ingresos y Gastos Públicos.
Tratando de hacer lo menos dificultosa la lectura de estas reflexiones, nos concentraremos en el trámite de tratamiento legislativo del Presupuesto Provincial, porque sobre el dibujo del Nacional hay mucho y bueno publicado.
En nuestra Provincia, el cálculo presupuestario para el año 2014 realizado por el Ejecutivo Provincial expresa que se van a gastar $ 8719 Millones, de los cuales $6452 millones son Recursos de Origen Nacional (RON) que equivalen a un 74% y $2267 Millones son Recursos de Origen Provincial (ROP) que significan el otro 26% del total del calculo equilibrado entre recursos y gastos para el próximo año.
El oficialismo “calcula” que los RON crecerán solo al 18% cuando la realidad macroeconómica inflacionaria indica que como mínimo aumentarán a un 27% anual.
Que significa esto en pesos ($)?, veamos: pasaríamos $ 6452 Millones a $9678 Millones de RON, o sea el Ejecutivo Provincial dispondrá de $3226 Millones más que lo presentado en el cálculo presupuestario. Considerando que el cálculo de los ROP está más cercano a la realidad económica prevista para el año 2014, concluimos que el Gobierno de San Luis va a disponer de muchos más recursos que los que presenta en el presupuesto.
Acá la primera pregunta: Para que el Ejecutivo Provincial sub-estima los Recursos de Origen Nacional (RON)?
La Ley de presupuesto en su art. 9° prevee que; a los recursos excedentes el Ejecutivo los puede asignar ( o sea destinar ) a lo que quiera, sin ningún control Legislativo. A pesar de las amplias mayorías que tiene, el oficialismo NO quiere que la Legislatura, o sea El Pueblo representado, decida cómo se destinan esos recursos excedentes.
En este contexto, para la asignación de los RON (sub-calculado en menos) excedentes que se van a disponer propusimos algunos agregados que consideramos imprescindibles, a saber:
A) Crear un FONDO PROVINCIAL DE RECOMPOSICIÓN SALARIAL para los empleados Públicos de San Luis, que desde hace 10 años a esta parte vienen retrocediendo en su poder adquisitivo de salario. En los últimos tres años, a raíz de la desorbitante suba de precios, su poder de compra se ha disminuido a razón de un 7% a 8% anual. La inflación que mide el Gobierno de San Luis es del 25% a 26 % por año y las recomposiciones salariales, que se otorgan por decreto y sin
paritarias, son de alrededor del 17% al 19% anualizadas. La consecuente caída salarial, en la última década, ha hecho caer, en el ranking del comparativo de salarios de empleados Provinciales, del 8° al 17° lugar a nuestros comprovincianos.
Por esta razón propusimos que con los recursos excedentes se creara este fondo de $ 790 Millones, solo el 24,5% de los excedentes de RON, para garantizar una recomposición salarial de al menos el 30% a todos los trabajadores del Sector Público Provincial en el próximo año.
Si no mejoramos los salarios de los servidores públicos (Policías, Médicos, profesionales y enfermeros, Maestros y Profesores, Magistrados y Jueces y Administradores) nunca lograremos la CALIDAD que está faltando en la prestación de los servicios esenciales.
B) Completado este Fondo, con el resto de los RON excedentes, el Ejecutivo no podía asignar a Erogaciones de Capital más del 50% de ellos. Esta restricción fue propuesta pensando en la necesidad de impulsar en la Provincia acciones de promoción financiera para las inversiones productivas privadas que nos permitan recuperar la generación de empleos, que se ha estancado peligrosamente en nuestra provincia desde el año 2011 en adelante (Ver cifras oficiales de empleo y salario promedio del Ministerio de Trabajo de la Nación). También entendemos que se hace indispensable promover mayores inversiones sociales que nos permitan mejorar los servicios de: seguridad, salud, educación y justicia, como así también aumentar la escueta participación de solo el 7% de los recursos Municipales sobre el total del Presupuesto Provincial.
No solo de Obras esta echo el camino del Desarrollo Económico, Social e Institucional de los Sanluiseños.
Respuesta Oficialista: Subestimamos los Recursos de Origen Nacional (RON) porque: QUEREMOS SEGUIR CONCENTRANDO DISCRECIONALIDAD en el Ejecutivo.
Con respecto a los mecanismos de limitación en la modificación de partidas, junto a los valores republicanos de Publicidad y transparencia Pública, nos formulamos la segunda pregunta: Porque el oficialismo le otorga al Ejecutivo la posibilidad de cambiar partidas presupuestarias a su antojo y sin límite?
La Constitución Provincial establece que el Poder Ejecutivo eleva a consideración de la Legislatura el proyecto de Ley de presupuesto y ésta debe analizarlo y puede: modificarlo, aprobarlo o rechazarlo, pero la mayor responsabilidad en la calidad y certidumbre de la asignación de los Dineros Públicos la tiene el Poder Legislativo. El Ejecutivo propone y, luego de aprobado por el Legislativo, administra.
En nuestra provincia la visión del oficialismo es “al Presupuesto enviado, no se le toca ni una coma” y, además, se le dan al Ejecutivo TODAS LAS FACULTADES DISCRECIONALES para que haga lo que quiera con la ejecución del gasto Público.
O sea, el oficialismo parlamentario le confiere al Ejecutivo LA SUMA DEL PODER PÚBLICO. Esto convierte al cálculo Presupuestario en una falacia y además profundiza la Falta de Trasparencia en la Administración y Ejecución del Gasto Público.
Cumpliendo con nuestras convicciones republicanas propusimos limitar la discrecionalidad y aumentar la transparencia, mediante dos propuestas:
A) Limitar la autorización al Poder Ejecutivo a realizar cambios de partidas presupuestarias por hasta un 10% del total de los recursos de cada Jurisdicción (léase: Organismos de Gobierno), para montos mayores debería requerir autorización del Poder Legislativo.
B) Obligar al Poder Ejecutivo Provincial a Publicar la ejecución presupuestaria por trimestre, como están obligados a hacerlo los Municipios de San Luis .
Respuesta del Oficialismo: Usamos y Abusamos del Poder Político para tener MAYOR DISCRECIONALIDAD Y MENOR TRANSPARENCIA.
Así se siguen dando las decisiones parlamentarias en la Provincia de San Luis. Particularmente en la discusión y decisión en el manejo de los recursos Públicos.
• Sin debate profundo y abusando de las
mayorías para decidir su cierre cuando les molesta lo que expresamos, los que pensamos distinto.
• Rapidito, donde lo importante es “pasar por la Legislatura en fecha” las cosas que no tienen más remedio que hacerlo por impero de la constitución.
• Cumpliendo en lo formal pero no en lo sustancial: certidumbre y calidad presupuestaria, conveniencia social y económica del uso de los recursos, consensos republicanos y transparencia del gasto público.
Los valores de; discusión enriquecedora, amplitud intelectual, tolerancia participativa, información y control público, están ausentes en el pensamiento y acciones del Oficialismo a la hora de definir como se gastan los recursos de todos los comprovincianos.
El Presupuesto de la Provincia de San Luis para el año 2014 repite los engaños y esconde las discrecionalidades de las que siempre uso y abuso el oficialismo Provincial, valiéndose para ello de la abultadísima mayoría que dispone en la Cámara de Diputados y de la Unanimidad en la de Senadores Provinciales.
Bueno es recordar que quien conformo esas mayorías es el voto de los Sanluiseños. En este sentido la Democracia nos da la oportunidad cada dos años de evaluar el accionar de los representantes del Pueblo con nuestro voto y entonces decidiremos si:
CONCEDEMOS MÁS PODER AL OFICIALISMO: Entonces los que estén de acuerdo con: lo que se hace, como se hace o no se deja de hacer, acompañarán al oficialismo Rodríguez Saaista en la Provincia o Kirchnerista en la Nación.
O;
TENER EQUILIBRIO POLITICO Y CONTROL REPUBLICANO DE LA CIUDADANÍA: Y entonces los que pretendemos lograr equilibrio legislativo para tener: mayor debate de las ideas y enriquecer intelectualmente las decisiones de política Pública, que redunden en más y mejores beneficios para el Pueblo, lograr un mejor control del uso de los recursos públicos y por ende más transparencia, acompañaremos con nuestro voto al Frente Progresista Cívico y Social en las próximas elecciones del 27 de Octubre.