Presupuesto 2019: un camino de modificaciones entre legisladores adolfistas y albertitas

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l proyecto de presupuesto viene sufriendo varias modificaciones, algo inédito para una iniciativa de este tipo en los últimos años. Las tres modificaciones que recibió hasta el momento el proyecto se enmarca en la interna entre legisladores albertitas y adolfistas. Hoy es la última sesión del periodo ordinario del Senado provincial y tiene dos importantes proyectos por tratar. Uno de ellos es el presupuesto 2019 y el otro es la paridad de género.

Para entender lo llamativo de las modificaciones del proyecto de presupuesto 2019 hay que mencionar que los presupuestos provinciales son aprobados por la Legislatura a libro cerrado desde hace años debido a la mayoría que tenía el oficialismo provincial.

La Cámara de Diputados aprobó por primera vez el proyecto de presupuesto 2019 el pasado introduciendo su modificación el 24 de octubre. Los legisladores adolfistas y de Cambiemos lograron introducir la modificación del artículo 15. Se agregaron una partida de $494 millones destinados 29 municipios considerados “discriminados” por el Gobierno provincial.

El 5 de noviembre, el Gobernador anunció que se impulsaba una segunda modificación del artículo 15 que consistió en agregar más de $700 millones que serán destinados a todos los municipios de la provincia en forma equitativa. Para acceder a las partidas, los municipios debían presentar proyectos enmarcados en el plan de lucha contra la pobreza.

El Gobernador consideró que la modificación que hizo Diputados sorpresiva y “fuera del marco de las buenas relaciones, la coordinación de los poderes y del marco político”, como publicó La Gaceta semanas atrás.

“Encontramos una salida muy inteligente, mucho más adecuada a la ley y la Constitución, que nos va a permitir terminar el año 2019 con un presupuesto equilibrado y con mucha justicia. Se buscó, no la confrontación”, comentó Rodríguez Saá cuando anunció la modificación en Terrazas del Portezuelo.

Al día siguiente, el Senado aprobó por unanimidad la modificación impulsada por Alberto Rodríguez Saá. Por lo tanto, el proyecto de presupuesto 2019 volvió a Diputados.

Segunda vuelta

La Cámara de Diputados trató nuevamente el presupuesto el 7 de noviembre y le hizo la tercera modificación. También fue sobre el artículo 15. Consistió en que los municipios puedan destinar los $700 millones a “programas relacionados con la obra pública municipal o acción social en beneficio de los habitantes de dichas localidades” y que el dinero les debe ser transferido mensualmente desde enero de 2019.

Otro aspecto que modificaron los legisladores fue eliminar que las obras que ejecuten las municipalidades deban “ajustarse al artículo 10 de la Ley de Presupuesto, que establece las facultades del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Hacienda para monitorear la situación del presupuesto, para que a fin de año termine equilibrado”.

Con las más recientes modificaciones, el presupuesto pasó otra vez al Senado. La semana pasada, los senadores sesionaron y no trataron la iniciativa. Hicieron un cuarto intermedio para el pasado jueves por la tarde. La reanudación de la sesión fracasó por falta de quórum.

Hoy es la última sesión del año y si los senadores no aprueban el proyecto de presupuesto podría quedar aprobado de manera ficta, salvo que se convoque a sesión extraordinaria.

La Constitución de San Luis establece en el artículo 258 que el “presupuesto de gastos y cálculo de recursos que debe sancionarse anualmente antes de la iniciación de cada ejercicio”.

Un rumor indica que la idea es que el Senado no trate el proyecto y que se sancione de manera ficta ¿Qué pasará hoy en Senadores?

Categorías: Noticias